Imagen logo de la OPI

Colombia abre en España una exposición con réplicas de la Colección Quimbaya que reclama

 22 octubre, 2025

Madrid, 22 oct.- Al Museo de América de Madrid, que aloja más de un centenar de piezas de la Colección Quimbaya, cuya devolución reclama Colombia a España, han llegado esta semana 56 réplicas exactas de este legado de orfebrería en oro como parte de la exposición ‘Oro y Hoja de Coca’.

Son collares, anillos y pendientes delicadamente tallados por el maestro Omar Hurtado y estatuillas, torsos, máscaras y otras piezas que replican de forma exacta la colección original, que el entonces presidente colombiano Carlos Holguín obsequió en 1893 a la reina española María Cristina de Habsburgo.

El conocido como Tesoro de los Quimbayas, con 122 piezas de oro precolombinas, está desde entonces en España y puede verse en el Museo de América de Madrid.

Colombia reclama a España la devolución de esa parte de su patrimonio que, según dice, pertenece al pueblo y no a un gobernante para regalarla.

«Nosotros los colombianos debemos ver las réplicas, disfrutar de la réplicas porque no tenemos la custodia de las originales», explica a EFE la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería colombiana, Catalina Ceballos.

Por lo que traer a Madrid estas réplicas, que han recorrido nueve países europeos para mostrar el patrimonio colombiano, es también un acto de «justicia patrimonial».

«Esto no es un botín. Esto fue considerado como un pago que le hizo un presidente a una reina en un momento donde el presidente no tenía ni la noción ni la sensibilidad de lo ético alrededor de un objeto que era ancestral, que hacía parte de unos ritos y de unos procesos sagrados y ceremoniales», argumenta.

«Para el Gobierno colombiano es muy importante hablar de la restitución y la repatriación de las obras colombianas», dice Ceballos.

Subraya que las conversaciones para conseguirlo son diplomáticas, pero muestra optimismo porque al menos el hecho de que el Museo de América acceda a sentarse a conversar es romper un «tabú» y el que quiera alojar una muestra como esta «lo es todo».

Voluntad de diálogo

España ha mostrado su voluntad de diálogo sobre cómo sería la devolución de esta colección, que está conformada por 122 piezas precolombinas halladas a finales del siglo XIX en el centro de Colombia.

Pero lo que va a pasar aún es imposible de determinar. «Yo no me quiero anticipar, pero sin duda es importante poder conversar de una manera tranquila y sosegada, sin pensar que ninguna de las partes está ni siendo hostil o a la defensiva», dice Ceballos.

La exposición ‘Oro y Hoja de Coca: Más allá del pensamiento colonial y la estigmatización contemporánea’ está viajando entre octubre y diciembre por nueve países europeos.

Además de las piezas de oro incluye la obra ‘La Chagra de Amoka’ de la artista Tatiana Arocha, que da vida a los bosques tropicales y trata de desestigmatizar la hoja de coca.

«Ambos elementos, el metal y la planta fueron símbolos de poder. La exhibición propone una reflexión profunda sobre ellos, sobre el oro que fue saqueado como botín y sobre la coca que fue estigmatizada y prohibida», aseguró Ceballos durante la inauguración de la exposición, que estará en el Museo de América hasta este jueves.

Son «símbolos del saqueo colonial» que Colombia quiere resignificar y también introducir como parte de «la conversación global sobre la restitución, la repatriacion del patrimonio», dijo el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila.

El diplomático acabó su intervención con un deseo: «Ojalá que la colección original m´ss pronto que tarde vuelva a Colombia».