Colombia prevé ensamblar sus primeros 200 buses eléctricos en los próximos ocho meses
 18 octubre, 2025
Bogotá, 18 oct.- La primera planta de buses eléctricos de Colombia estima producir unos 200 buses 100 % eléctricos entre noviembre de este año y julio de 2026, mientras el Gobierno prepara un proyecto de decreto para proponer aranceles a la importación de buses eléctricos, informaron este viernes fuentes oficiales.
«Es un trabajo colaborativo que pone a Colombia en la difícil tarea de industrializarse, y no de hacerlo en la cola del tren, sino en la vanguardia (…) y de colocarse en la parte de adelante de las tecnologías», celebró el presidente colombiano, Gustavo Petro, en su cuenta en la red social X.
El mandatario visitó ayer la primera planta de ensamblaje de buses eléctricos, resultado de una alianza entre la japonesa HINO, la china BYD y la colombiana Superpolo, ubicada en Cota, un pequeño municipio que hace parte de la Región Metropolitana de Bogotá.
«Chinos y japoneses estuvieron en una guerra terrible de la que aún hay heridas. Aquí en Cota hemos hecho una hazaña. Hemos juntado chinas, japonesas (…) ingenieros y trabajadores colombianos para producir un primer vehículo, único al menos en América Latina: un bus biarticulado (…) completamente eléctrico», señaló Petro.
El presidente aseguró que armar estos autobuses en el país permitirá «no solo solucionar problemas locales (…) como la alta contaminación del aire» que «literalmente mata niños, sino aportar en la mitigación de la crisis climática, que es el principal problema de la humanidad».
«Seremos vanguardia de la producción de vehículos eléctricos en América Latina y lograremos exportar», añadió.
El mandatario insistió en que «la solución a la descarbonización de la economía colombiana pasa por el cambio completo de energía de generación fósil a la producción de energías limpias».
Además, aseguró que «el reemplazo por la energía limpia puede cambiar la forma de la sociedad», pero «los dueños de este tipo de energía fósiles no van a querer perderla» y se trata de «un conflicto de poder», añadió.
Por su parte, La ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Diana Marcela Morales, dijo en un comunicado que su cartera trabaja en un proyecto de decreto para proponer nuevas reglas arancelarias para la importación de buses eléctricos.
«Tan pronto como se defina, se publicará para comentarios del sector automotor y de la ciudadanía en general», dijo Morales, quien insistió en que la puesta en marcha de la primera planta de autobuses eléctricos en Colombia «se convierte en una oportunidad para que la industria automotriz desarrolle bienes con mayor valor agregado, más tecnología e innovación, y contribuya con la transición energética».