Imagen logo de la OPI

Conciertos y actividades varias para celebrar en España la fiesta de la Hispanidad 2025

 10 octubre, 2025

Madrid, 10 oct.- Los argentinos Miranda! y Babasónicos o los colombianos Bomba Estéreo protagonizarán este fin de semana en Madrid algunos de los conciertos que pondrán el broche a los festejos con motivo de la Hispanidad 2025, que se celebra con diversas actividades en muchos municipios y ciudades españolas.

Aunque Madrid ofrece en torno a la fiesta de la Hispanidad multitud de propuestas (pasacalles, recitales de poesía, corridas de toros o espectáculos circenses, teatrales, de títeres, performances o de danza, desde flamenco hasta bailes tradicionales de Ecuador y Bolivia), predominan, sobre todo, las citas musicales.

Así, por los diferentes escenarios desplegados en la capital española desfilarán este viernes artistas o grupos argentinos (Miranda!,  Babasónicos y Dillom), de Cuba (Trío Valdés Legacy), México (Silvana Estrada) y España (Maestro Espada, Rita Payés, Muerdo y Niña Polaca).

Mocedades, mítico grupo de Bilbao (norte de España), celebrará el sábado que lleva más de 50 años en los escenarios y lo hará en compañía de Los Panchos. Ese día también actuarán, por ejemplo, Eliades Ochoa y la Orquesta Aragón, de Cuba; Gerardo Morán, de Ecuador, y Bareto, de Perú.

Llegados de Argentina, subirán a las tablas Onoff; Kevin Johansen y su banda, The nada, mientras el ilustrador Linniers dibuja en tiempo real, y Karina la Princesita.

También habrá el sábado artistas españoles: La Ganga Calé, María José Llergo y Alizzz.

El colofón llegará el domingo, con conciertos de bandas de música de pueblos de Madrid y de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; un repaso por lo mejor de la música actual de ambos lados del Atlántico en la fiesta ‘Los 40 hispanidad pop’; una sesión DJ con el venezolano Tiraya y, como guinda, la actuación de los colombianos Bomba Estéreo.

Más allá de la música, el sábado habrá, por ejemplo, teatro de objetos para hablar sobre las familias que emigran buscando un futuro mejor (‘Con 1 kilo de harina’, de Argentina), y el domingo seis intérpretes de la Fundación Tchyminigagua se subirán a zancos y se engalanarán con coloridas telas y maquillajes para caracterizarse como las aves ancestrales de colores de Colombia.

Otras celebraciones

La fiesta de la Hispanidad se celebra en multitud de municipios españoles, y en algunos de ellos la efeméride tiene un especial arraigo.

Es el caso de Guadalupe, un pueblo de Extremadura (oeste del país) que conmemora cada 12 de octubre que aquel día de 1928 el rey Alfonso XIII coronó a la Virgen de Guadalupe como Reina de la Hispanidad.

La fiesta, organizada por la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe, está declarada de interés turístico regional, y vive el domingo su día grande.

Durante esa jornada hay diversos actos, desde una solemne eucaristía hasta una procesión de los Caballeros de Santa María de Guadalupe, pasando por una marcha hípica con jinetes llegados de toda Extremadura.

Otro punto con historia es Valladolid (centro de España), donde la fiesta de la Hispanidad se extiende hasta el próximo 17 de octubre.

En esa ciudad se pone especial atención en la conocida como ‘Controversia de Valladolid’ (un debate que se produjo entre 1550 y 1551 sobre los derechos naturales de los nativos americanos; se considera el primer debate de la historia sobre los Derechos Humanos) y en un hito «decisivo» para la historia hispánica: el matrimonio, en 1469, de los Reyes Católicos en el Palacio de los Viveros de Valladolid.

Ese será el tema central de una serie de conferencias que se celebrarán en Valladolid, donde el sábado habrá actividades familiares bajo el título ‘La aventura de la Hispanidad’; un desfile con las banderas de los países de Hispanoamérica; un festival de música y dos citas de corte literario.

Por un lado, se representará ‘Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro’, un montaje musicalizado sobre el autor argentino interpretado por la también argentina Andrea Bonelli, y, por otro lado, habrá un recital de poesía.