Imagen logo de la OPI

Corte argentina rechaza el recurso del Gobierno para demorar la distribución de alimentos

 16 agosto, 2024

Buenos Aires, 16 ago.- La Justicia argentina rechazó este jueves un recurso del Gobierno de Javier Milei que buscaba elevar a la Corte Suprema una causa sobre la distribución de alimentos a comedores populares, y que ha sido objeto de polémica en los últimos meses.

La Cámara Federal de Casación Penal falló en contra del Ministerio de Capital Humano, que había presentado un recurso extraordinario para llevar el caso al Tribunal Supremo.

El tribunal resolvió «declarar inadmisible el recurso extraoridinario interpuesto» argumentando que «la parte impugnante no ha cumplido con los recaudos para la interposición del recurso extraordinario federal» relativos a «la demostración de la existencia de cuestión federal y necesidad de fundamentación adecuada de la impugnación».

Esta decisión, firmada por los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, resulta un nuevo revés para el Ejecutivo de Milei en una causa que se ha prolongado durante meses, mientras las más de cinco toneladas de alimentos por distribuir se acercan a su vencimiento.

La puja judicial fue iniciada por el dirigente social Juan Grabois, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), quien en febrero pasado denunció a la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, por incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación con la interrupción del reparto de alimentos a los comedores populares.

El Ministerio sufrió un traspié a finales de mayo pasado, cuando reconoció que tenía unos 5 millones de kilos de alimentos próximos a su vencimiento en depósitos del Estado; la Justicia Federal ordenó al Gobierno planificar la distribución de esa mercadería en 72 horas, pero la cartera apeló el fallo e intentaba llevarlo a la Corte Suprema.

La disputa entre el Ministerio de Capital Humano -que, entre sus innumerables tareas, está encargado de la distribución de alimentos y el pago de planes sociales- y las organizaciones sociales -algunas de ellas denunciadas por la cartera- tiene lugar desde el inicio de la gestión de Milei, el 10 de diciembre pasado.

El Gobierno de Milei busca eliminar a los intermediarios en el reparto de comida y reemplazar esta política por la entrega de dinero a las personas con necesidades para evitar lo que el Ejecutivo califica de corrupción y negociación con la pobreza ajena.

Argentina atraviesa una crisis económica y social, con una inflación que se ubicó en un 363,4 % interanual en julio pasado y una pobreza que supera el 40 %, en un contexto en que Milei heredó fuertes desequilibrios macroeconómicos y aplica un fuerte ajuste para lograr el equilibrio fiscal este año. EFE

pd/sbb