Imagen logo de la OPI

Dinamarca destinará 214 millones de euros a sanidad e infraestructuras en Groenlandia

 16 septiembre, 2025

Copenhague, 16 sep.- Los gobiernos de Dinamarca y de su territorio autónomo de Groenlandia cerraron este martes un acuerdo por el que Dinamarca destinará 1.600 millones de coronas (214 millones de euros) a reforzar la sanidad e invertir en infraestructuras en esta isla ártica.

El acuerdo fue firmado por la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y por Jens-Frederik Nielsen, presidente autonómico de Groenlandia, que ha estado en el centro de la actualidad internacional los últimos meses por el interés de Estados Unidos en hacerse con la isla por motivos de seguridad nacional.

El acuerdo, incluido ya en la propuesta para los próximos presupuestos del Gobierno danés, establece un marco para los próximos tres años.

Dinamarca se compromete a asumir a partir de enero el gasto de pacientes groenlandeses en hospitales daneses y a financiar una nueva pista de aterrizaje regional en Ittoqqortoormiit (este) y un nuevo puerto de aguas profundas en Qaqortoq (sur).

El acuerdo abre también la posibilidad de inversiones a largo plazo en infraestructuras, desarrollo empresarial y suministro energético.

Frederiksen resaltó en un comunicado que el acuerdo «reforzará el estado de bienestar y el desarrollo económico en Groenlandia».

Tras el interés mostrado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en Groenlandia, Dinamarca ha anunciado en los últimos meses más inversiones en gasto militar en la isla y se ha abierto a aumentar el apoyo económico.

Con una población de unos 57.000 habitantes en 2,1 millones de kilómetros cuadrados (el 80 % cubierto por hielo de forma permanente), Groenlandia depende en gran medida de los ingresos de la pesca y de la ayuda económica anual de Dinamarca, que cubre cerca de la mitad de su presupuesto total.

Groenlandia goza desde 2010 de un nuevo Estatuto de autonomía que reconoce el derecho a autodeterminación, una posibilidad que apoya la mayoría de sus habitantes, aunque no a costa de perder nivel de vida, según los sondeos.