Imagen logo de la OPI

División en el Gobierno español de coalición por el impuesto de la renta al salario mínimo

 13 febrero, 2025

Madrid, 13 feb (EFE).- El Gobierno español, que forman el Partido Socialista (PSOE) y el movimiento Sumar, se ha dividido a cuenta de la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) por el impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) a partir de ahora.

Al superar el mínimo anual exento del IRPF, según la legislación vigente, esos ingresos del trabajo quedan sujetos al impuesto, y el Ejecutivo no lo cambiará.

Sin embargo, eso no impedirá que el Gobierno de coalición de izquierdas siga gozando de buena salud, garantizan fuentes de la parte socialista tras el choque entre los socios sobre este asunto.

Quedó en evidencia públicamente el martes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, la izquierdista Yolanda Díaz (Sumar), y la portavoz del Ejecutivo, la socialista Pilar Alegría.

Subrayan las fuentes que, en un Gobierno de coalición, es normal que pueda haber diferencias y, por tanto, no se puede estar de acuerdo en todo.

El Gobierno subió ayer el SMI de 2025 un 4,4 %, hasta los 1.184 euros (1.220 dólares) brutos mensuales en 14 pagas, lo que beneficiará a 2,4 millones de trabajadores asalariados, el 12,9 % del total. El salario mínimo ha aumentado en España un 60 % desde 2018.

Díaz y Sumar, al igual que los sindicatos, son partidarios de que siga exento del impuesto de la renta, pero el Ministerio de Hacienda, que dirige la socialista María Jesús Montero, considera que debe estar sujeto a esa tributación.

Las fuentes recalcan que la decisión política sobre la tributación del salario mínimo hecha pública por Hacienda ya estaba tomada y no se va a rectificar.

Aun así, muchos de los perceptores del salario mínimo seguirán sin tributar, lo que dependerá de su situación personal y familiar.

En cualquier caso, las fuentes rechazan que esta situación vaya a provocar una crisis entre los partidos de la coalición, si bien Sumar presentó en el Congreso una proposición de ley para que el SMI quede exento de tributación, como también hicieron Podemos (izquierda) y Partido Popular (conservadores).

El Ministerio de Trabajo confía en conseguir que Hacienda dé marcha atrás en la decisión y el nuevo salario mínimo no tribute.

Por el contrario, el ministro de Economía, el socialista Carlos Cuerpo, indicó hoy que el SMI ha llegado a un nivel en el que «toca contribuir al IRPF».

Hace unas semanas, las discrepancias se evidenciaron también entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, entonces con motivo de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y cómo aplicarla, una propuesta que se encuentra en fase de anteproyecto de ley a instancias de Trabajo. EFE

nac-jl/lar