Imagen logo de la OPI

Ecuador cierra su mejor eliminatoria mundialista tras haber comenzado con -3 puntos

 11 septiembre, 2025

Guayaquil (Ecuador), 11 sep.- La selección de Ecuador cerró el martes la mejor eliminatoria mundialista de su historia al terminar en la segunda posición con 29 puntos, la puntuación más alta nunca antes obtenida pese a haber iniciado el proceso clasificatorio con -3 unidades por la sanción que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a raíz del caso Byron Castillo.

El combinado ecuatoriano, que comenzó las eliminatorias con el español Félix Sánchez Bas y las concluyó con el argentino Sebastián Beccacece, logró 32 puntos en los dieciocho encuentros, uno más que los 31 obtenidos en la fase clasificatoria para el Mundial de Corea y Japón 2002, cuando Ecuador hizo 31 puntos al mando del colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez.

La gran fortaleza de la selección ecuatoriana fue su sistema defensivo, el mejor de Suramérica con apenas cinco goles recibidos en los dieciocho partidos, tres de ellos en las seis primeras fechas con Sánchez Bas y únicamente dos en las dos siguientes con Beccacece.

El gran momento de la defensa de la Tri pasa también por el enorme nivel de sus zagueros, en la élite del fútbol europeo, como es el caso de Willian Pacho (París Saint-Germain), primer ecuatoriano en ganar la Liga de Campeones; Piero Hincapié, flamante fichaje millonario del Arsenal tras haber brillado en el Bayer Leverkusen, y Pervis Estupiñán, que ha llegado al Milan.

A ellos se le suman el físico incansable de Ángelo Preciado (Sparta de Praga) en el carril derecho, la experiencia y solvencia del arquero Hernán Galíndez, del Huracán argentino; y sobre todo el despliegue físico en la medular de Moisés Caicedo, campeón la temporada pasada de la Liga Conferencia de la UEFA y del Mundial de Clubes.

Los futbolistas rivales que han podido cantar gol ante Ecuador en estas eliminatorias han sido Lionel Messi, con un tiro libre en la primera fecha del torneo; el uruguayo Agustín Canobbio, el boliviano Rodrigo Ramallo, el brasileño Rodrygo y el venezolano Jhonder Cádiz.

La ‘Enner-dependencia’

Si la defensa es el mayor baluarte de la Tri, su principal punto débil es la producción goleadora, pues de principio a fin de las eliminatorias ha sufrido enormemente para hacer goles, especialmente cuando no ha tenido en la cancha a Enner ‘Superman’ Valencia, su capitán y máximo goleador histórico.

El combinado ecuatoriano ha anotado en las eliminatorias apenas catorce goles en dieciocho partidos, y seis de ellos los hizo Valencia, en anotaciones decisivas para llevar a la Tri a jugar su quinto Mundial.

Enner Valencia recuperó su mejor versión tras la llegada de Beccacece, que le dio toda su confianza para seguir en la selección tras afrontar un momento muy duro, donde fue intensamente criticado por la hinchada ecuatoriana después de fallar en la última Copa América un penalti contra Argentina.

El delantero del Internacional brasileño participó con un penalti en la goleada a Bolivia (4-0) y anotó los tantos para el triunfo de Ecuador frente a Perú (1-0), Colombia (0-1), Venezuela (2-1) y Argentina (1-0), frente a la que marcó de penalti en la última fecha para resarcirse del errado en la Copa América.

Detrás de Valencia, que a punto de cumplir 35 años ya no se espera que esté en la selección para las próximas eliminatorias, aparecen con dos goles el defensa Félix Torres y el atacante Gonzalo Plata, mientras que con uno están los delanteros Kendry Páez, Kevin Rodríguez, Alan Minda y Ángel Mena, que se retiró de la selección.

Ocho empates sin goles

La gran defensa y las dificultades para hacer gol llevaron a que Ecuador acabase casi la mitad de los partidos de eliminatorias con empate sin goles. El 0-0 fue el resultado más repetido de la Tri en estas eliminatorias, hasta en un total de ocho ocasiones.

El marcador no se movió en los partido que Ecuador jugó de local ante Colombia, Paraguay y Brasil, y de visitante frente a Venezuela, Uruguay, Chile y Perú. Incluso encadenó cuatro empates a cero consecutivos en la recta final de las eliminatorias, que rompió con el triunfo a Argentina en la última jornada.

Son esos mismos números los que obligarán a Beccacece y sus dirigidos a alcanzar un mejor equilibrio, no solo para tener fortaleza defensiva, sino para pasar al ataque con mayor número de jugadores, fabricar la mayor cantidad de ocasiones de gol, para que no naufraguen sus atacantes.