Imagen logo de la OPI

Ecuador estima que afectó en más de 8.000 millones de dólares a bandas criminales en 2024

 12 julio, 2025

Quito, 12 jul (EFE).- La «guerra» lanzada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, contra el crimen organizado le causó afectaciones por un valor superior a los 8.000 millones de dólares en 2024, según las estimaciones del Gobierno presentadas este viernes.

Durante la rendición de cuentas del año pasado por parte del Ministerio de Defensa, el jefe de la cartera, Gian Carlo Loffredo, detalló que las operaciones militares y de control ejecutadas a escala nacional tuvieron como objetivo neutralizar las finanzas de las bandas criminales vinculadas al narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando de combustibles y otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad del país.

«El liderazgo, visión estratégica y planificación efectiva del Ministerio de Defensa Nacional permitieron afectar económicamente a los grupos armados organizados con alrededor de 8.000 millones de dólares», celebró el ministro.

Según el balance oficial, las Fuerzas Armadas realizaron más de 187.000 operaciones militares en el territorio ecuatoriano a lo largo de 2024, en las que se detuvieron 4.343 personas, se incautaron 313 toneladas de droga y se erradicaron más de 5,5 hectáreas de cultivos ilícitos, además de la destrucción de 38 pistas clandestinas y 4 sumergibles empleados por el narcotráfico.

«Estos resultados evidencian avances y que el esfuerzo no debe desmayar porque nuestra labor en seguridad y defensa no se traduce en números, sino en vidas», subrayó el ministro Loffredo.

Durante la rendición de cuentas, el ministro destacó también la incautación de más de 2 millones de dólares en efectivo, que presuntamente iban a ser utilizados para financiar actividades delictivas, además de la confiscación de 235.000 municiones, 3.738 armas de fuego y más de 68.000 explosivos.

En el ámbito carcelario, se ejecutaron operaciones militares en trece prisiones, «acciones que afectaron económicamente en más de 20 millones de dólares a los grupos delictivos que operaban desde los centros penitenciarios».

En cuanto a la minería ilegal y las operaciones en zonas fronterizas, el impacto económico superó los 44 millones de dólares, mientras que la protección a la infraestructura petrolera, clave para la economía nacional, generó una afectación de más de 58 millones de dólares a las mafias dedicadas al contrabando y robo de combustibles.

Loffredo también remarcó la compra de nuevos equipos de protección para los miembros del Bloque de Seguridad, que integran la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, junto a los ministerios de Interior y Defensa.

«Adquirimos equipos de protección de última generación y se lo hicimos llegar a cada uno de nuestros miembros de Fuerzas Armadas porque es la misión del Ministerio de Defensa el proteger a quienes nos protegen, por eso el compromiso es darle lo mejor a los mejores», sostuvo Loffredo.

 Cooperación internacional

El ministro resaltó asimismo la importancia de las donaciones y asistencia técnica recibidas por países aliados como Estados Unidos o Corea del Sur.

Según Loffredo, Estados Unidos entregó equipamiento estratégico valorado en más de 14 millones de dólares, que incluyó vehículos tácticos, sistemas de comunicación y equipos de transporte especiales, entre los que destacó el avión Hércules C-130 para la Fuerza Aérea.

Por otro lado, Corea del Sur donó el buque Buzan 3000 a la Armada del Ecuador, una embarcación que, según las autoridades, representará un salto significativo en la capacidad naval del país a partir de 2025.

Noboa declaró a Ecuador bajo «conflicto armado interno» a inicios de 2024 con el objetivo de contrarrestar una escalada de violencia sin precedentes en el país vinculada a las bandas del crimen organizado que se ha recrudecido en este 2025 con un promedio de asesinatos al menos uno cada hora.

Desde entonces, el mandatario ecuatoriano ha decretado sucesivos estados de excepción, ha catalogado a las grupos criminales como «terroristas» y ha militarizado las principales cárceles del país que hasta entonces estaban controladas por estas estructuras.