Imagen logo de la OPI

«Efemérides». John Lennon es asesinado por un disparo de un fan perturbado

 08 diciembre, 2021

8 dic (EFE).- En otro 8 de diciembre, pero de 1987, el presidente de EE. UU., Ronald Reagan, y el de laURSS, Mijail Gorbachov, firman en la Casa Blanca el tratado INF de eliminación de los misiles nucleares de alcance intermedio, primer acuerdo de desarme nuclear de la historia.

OTRAS EFEMÉRIDES

1810.- El patriota mexicano José María Morelos y Pavón, conocido como cura Morelos, libra su primer combate contra los españoles a los que vence en el cerro Veladero.

1847.- El general español Juan Prim desembarca en Puerto Rico, tras ser nombrado gobernador.

1854.- El Papa Pío IX define como dogma la Inmaculada Concepción en su bula Ineffabilis Deus.

1869.- Apertura del Concilio Vaticano I.

1881.- Mueren 449 personas en el incendio del Ringtheater en Viena.

1907.- Colocación de la primera piedra del Centro Gallego de La Habana.

.- Gustavo V accede, a la muerte de su padre, al trono de Suecia.

1941.- Tras el bombardeo japonés sobre la base norteamericana de Pearl Harbor, Estados Unidos declara la guerra al Imperio japonés.

1943.- Italia se rinde ante la superioridad de las fuerzas aliadas, durante la II Guerra Mundial.

1948.- El Gobierno de Egipto ordena la disolución de los Hermanos Musulmanes, la confiscación de sus bienes y el encarcelamiento de algunos de sus miembros.

1965.- Clausura solemne del Concilio Ecuménico Vaticano II.

1974.- El 70 % de los griegos votan, en referéndum institucional, para conservar la República como forma de Estado, instaurada por la dictadura militar en 1973.

1991.- La Federación Rusa, Ucrania y Bielorrusia anuncian la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), siguiendo el Tratado de Brest.

.- Rumanía aprueba en referéndum su nueva Constitución.

1993.- Firma del Tratado de Libre Comercio TLC entre Estados Unidos, México y Canadá, que entra en vigor el 1 de enero de 1994.

1994.- Más de 300 muertos, la mayoría escolares, en un incendio en el teatro de la Amistad de Karamay, en la provincia autónoma china de Xinjiang.

2004.- Se crea en Cuzco (Perú) la Comunidad Suramericana de Naciones, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

2005.- El Jurado Nacional de Elecciones de Perú confirma la inhabilitación del expresidente del país Alberto Fujimori, detenido en Chile.

2010.- Más de 80 presos mueren durante un motín en la cárcel de San Miguel, Santiago de Chile.

2013.- Más de 100.000 personas se manifiestan en Kiev, derriban la estatua de Lenin y piden elecciones anticipadas en Ucrania.

2016.- La Fiscalía de Brasil abre un cuarto proceso judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, esta vez en el marco de la «Operación Zelotes» por fraude fiscal.

2017.- La ONU sufre el peor ataque de su historia reciente al morir 15 «cascos azules» en la República Democrática del Congo.

2020.- Nepal y China fijan la altura del Everest en 8.848,86 metros, 86 centímetros más que antes. Primera vez que Nepal mide la montaña, gracias a la mejora de sus relaciones con China.

.- El presidente electo de EE. UU., Joe Biden, anuncia la nominación del primer afroamericano como Secretario de Estado de Defensa, el general retirado Lloyd Austin.

NACIMIENTOS

1542.- María Estuardo, reina de Escocia.

1865.- J.J. Sibelius, compositor finlandés.

1879.- Fernando de los Ríos, político, dirigente e ideólogo socialista.

1886.- Diego Rivera, muralista mexicano.

1894.- Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense, creador de «Popeye» el marino.

1916.- Richard Fleischer, director estadounidense de cine.

1940.- David Carradine, actor estadounidense.

1953.- Kim Basinger, actriz estadounidense de cine.

DEFUNCIONES

1903.- Herbert Spencer, filósofo y sociólogo inglés.

1907.- Oscar II, último rey de Suecia y Noruega unidas.

1980.- John Lennon (antiguo Beatle) es asesinado por un disparo de un fan perturbado a las puertas de su casa en Nueva York.

2013.- Sandor Szokolay, compositor húngaro.

2016.- John Glenn, astronauta estadounidense.

2018.- Ludmila Alexéyeva, defensora de los derechos humanos y exdisidente soviética.

2019.- Juice WRLD, rapero y compositor estadounidense.

2020.- Yuri de Gortari Krauss. cocinero, escritor y presentador mexicano. EFE.