El Congreso de Perú aprueba aumentar a 960 dólares las pensiones mínimas de los docentes
 06 septiembre, 2025
Lima, 6 sep.- El pleno del Congreso de Perú aprobó el aumento de las pensiones para docentes jubilados y cesantes conforme solicitaba el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), el mayor gremio sindical del sector educativo del país.
El incremento implica igualar las pensiones de los profesores jubilados o cesados hasta la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), correspondiente a la primera escala magisterial, actualmente fijada en 3.300,60 soles (unos 960 dólares).
La ley fue consensuada en segunda votación con 66 votos a favor, doce abstenciones y ningún voto en contra.
El texto pretende beneficiar hasta 162.000 maestros ancianos de la carrera pública magisterial que, hasta la fecha, percibían sueldos de en torno a 800 soles (unos 230 dólares).
Se trata de un texto que acumula las propuestas de once proyectos de ley presentado por la Comisión de Economía del Parlamento y aprobada el pasado 5 de junio en primera convocatoria.
La razón de este incremento en pensiones para docentes reside en garantizar “una pensión adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida decente”, según señala en el Artículo 2 de su texto.
Los organismos encargados de administrar dichos sueldos serán el Ministerio de Economía y Finanzas y, en coordinación, el Ministerio de Educación.
Ahora la presidenta Perú, Dina Boluarte, tiene un plazo de noventa días para promulgar este aumento de pensiones o, por el contrario, objetarlo y devolverlo nuevamente al Legislativo.
Esta resolución no sólo resuelve la situación económica de los trabajadores, también pone fin a las manifestaciones que la ciudad de Lima había recogido en las últimas semanas, la última el pasado 20 de agosto donde, convocados por el Sutep, cientos de profesores de Perú se manifestaron en una marcha hacia el Congreso de la República.