El empleo marca un nuevo récord en España y alcanza los 21,86 millones de afiliados
 02 julio, 2025
Madrid, 2 jul (EFE).- El empleo continuó la tendencia alcista en España y sumó 76.720 ocupados más en junio, hasta un nuevo récord de 21,86 millones de afiliados, gracias al tirón del comercio y la hostelería, que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones español, la afiliación creció en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, lo que compensó el descenso de 55.568 en el sector educativo.
La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó en una nota que el país está «rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones», e incidió también en que es «empleo de más calidad y más estable».
La cifra de desempleo se redujo en 48.920, hasta los 2,4 millones, la más baja desde hace 17 años.
Respecto al mismo mes del año anterior, el desempleo se ha reducido en 155.104 personas, mientras que la afiliación suma 468.206 empleos.
El avance del empleo este junio es ligeramente superior al del mismo mes del año pasado (71.095) y también supera al de junio de 2023 (54.541).
Aunque el grueso del empleo creado en junio fue entre los hombres (75.629 afiliados), el empleo femenino alcanzó un nuevo máximo con 10,32 millones después de sumar 1.091 nuevas afiliadas.
El paro cae en todos los sectores
El paro bajó en todos los sectores económicos, con servicios a la cabeza (38.253 parados menos); seguido de la industria, construcción y agricultura.
El desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres, hasta un total de 1,46 millones; mientras que entre los hombres se recortó en 69.784 desempleados, hasta los 945.079.
Entre los menores de 25 años, los desempleados descendieron hasta alcanzar los 166.707 jóvenes, el nivel más bajo de toda la serie.
También se redujo el paro entre los mayores de 52 años en junio en 12.651 personas, hasta situarse en menos de 1,02 millones. Trabajo subraya que, en el último año, se ha registrado un descenso de 44.578 personas en este grupo.