Imagen logo de la OPI

El Gobierno de España propone que la Constitución incluya el aborto como derecho

 03 octubre, 2025

Madrid, 3 oct.- El Gobierno de España propondrá una reforma para que la Constitución incluya el aborto entre los derechos reconocidos, con el fin de «consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres», informaron este viernes fuentes del Ejecutivo.

«En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas», justificaron las fuentes.

Para ello, el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, lo que requeriría de una mayoría cualificada para la aprobación parlamentaria, es decir, el voto favorable de las tres quintas partes del Congreso y del Senado, algo que parece complicado dada la composición actual de las cámaras.

Respuesta a la ultraderecha en Madrid

El anuncio del Gobierno llega justo después de que el Ayuntamiento de Madrid aprobara una propuesta de la ultraderecha apoyada por la mayoría conservadora del Partido Popular (PP) para proporcionar información a las mujeres que soliciten interrumpir el embarazo sobre un presunto «trauma posaborto», lo que ha generado un intensa polémica política y mediática.

La información sobre ese supuesto «síndrome posaborto», un concepto sobre el que no hay categoría científica reconocida, estará de manera permanente en los centros municipales de salud, espacios de igualdad, futuros centros de atención integral a la mujer y centros de servicios sociales de Madrid.

El Gobierno, que forman los socialistas y el movimiento izquierdista Sumar, anunció este viernes que impedirá que las mujeres que quieren someterse a un aborto «reciban información falsa o sin evidencia científica», e impulsará la reforma constitucional citada.

«El PP ha decidido fundirse con la ultraderecha. Allá ellos. Pueden hacerlo. Pero no a costa de las libertades y los derechos de las mujeres», publicó el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, en un mensaje en X. «Con este gobierno, en derechos sociales, ni un paso atrás», añadió.

Así, el Ejecutivo impedirá la difusión de información falsa o engañosa que pueda coaccionar a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo».

Y enviará al Parlamento una propuesta «para constitucionalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, en línea con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional», incidió Sánchez.

Libre y gratuito hasta la semana 14 de gestación

La actual legislación española reconoce el aborto libre y gratuito como derecho de la mujer hasta la semana 14 de gestación, y hasta la número 22 si hay riesgo para la vida o salud de la mujer o graves anomalías del feto.

El propio Tribunal Constitucional reconoció la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho esencial de las mujeres en una sentencia de 2023.

Con esta medida, y según fuentes del Gobierno, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en la Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024.

La reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de interrupción voluntaria de la gestación tenga base científica objetiva y esté respaldada por estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció este jueves que el «síndrome posaborto» no es una «categoría científica reconocida», algo que ya apuntó el miércoles la ministra de Sanidad, Mónica García, quien defendió que este concepto se basaba en «mucha ideología y poca ciencia».

También la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), Marina Díaz, afirmó en declaraciones a EFE que el trauma posaborto no está en las clasificaciones del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, no es una etiqueta científica como tal».