El Gobierno de Perú presentará presupuesto estatal de 73.000 millones de dólares para 2026
 30 agosto, 2025
Lima, 30 ago.- El Gobierno de Perú aprobó un proyecto de presupuesto general del Estado para el 2026 por valor de 257.562 millones de soles (73.000 millones de dólares), con incrementos en partidas del 8,6 % para los gobiernos regionales y del 3 % para los municipios, según informó este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas.
El presupuesto del sector público para el 2026 se incrementa en un 2,2 %, respecto al correspondiente a este año 2025, y en él se incluye la aprobación de los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento, que permitirá consolidar la ejecución de obras en infraestructura educativa, salud, transporte y seguridad ciudadana.
El proyecto de presupuesto 2026, que debe ser sometido a votación en el Congreso, se diseñó bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit del 1,8 % del producto interno bruto (PIB), indicó el Ministerio.
La continuidad de inversiones en los tres niveles de gobierno (central, regional y local) está garantizada, así como los incrementos salariales ya autorizados por ley, señaló.
El Ministerio detalló que más del 50 % del presupuesto estará concentrado en los sectores de educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad.
En educación se destinan 19.658 millones de soles (5.500 millones de dólares) para remuneraciones docentes y 423 millones de soles (120 millones de dólares) para culminar el proyecto de construcción de las Escuelas Bicentenario.
Para salud se dispondrán 2.229 millones de soles (630 millones de dólares) que financiarán el mejoramiento de hospitales y 2.535 millones de soles (717 millones de dólares) para la continuidad del aseguramiento universal.
Respecto al transporte, destacan 2.695 millones de soles (762 millones de dólares) para la ejecución de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, y el inicio de las Líneas 3 y 4, además del Ferrocarril Lima–Ica.
A su vez, en seguridad ciudadana, se asignan 5.140 millones de soles (1.453 millones de dólares) para intervenciones policiales y 1.009 millones de soles (285 millones de dólares) para investigación y equipamiento criminalístico.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, comentó que este presupuesto es «una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable, descentralizado, con prioridades claras y enfocado en cerrar brechas sociales y de infraestructura».
«Cada sol invertido estará orientado a garantizar más y mejores servicios para la ciudadanía, con énfasis en salud, educación y seguridad», subrayó el ministro de Economía.
El jueves, el Ministerio de Economía difundió el Marco Macroeconómico Multianual que confirma una proyección de crecimiento del PIB de 3,5 % en este año, sustentado en la demanda interna y una inversión privada proyectada en 4,5 % (más de 57.000 millones de dólares), acompañada de mayor actividad minera, proyectos de Asociación Pública Privada (APP) y obras de infraestructura.
En tanto, entre 2026 y 2029, la economía peruana crecería en promedio 3,2 %, con inversiones mineras proyectadas en 8.600 millones de dólares, sumadas al inicio de inversiones de proyectos adjudicados bajo APP, nuevas adjudicaciones, adendas priorizadas y proyectos estratégicos en sectores como transporte, energía y agroindustria, agregó la fuente oficial.