Imagen logo de la OPI

El Gobierno derechista de Italia dinamita la propuesta de salario mínimo de la oposición

 15 julio, 2023

Roma, 15 jul (EFE).- La coalición conservadora en el Gobierno de Italia, presidido por la ultraderechista Giorgia Meloni, tumbó este viernes un proyecto de ley para introducir un salario mínimo que había presentado la oposición de centro e izquierda, que reaccionó con indignación.

La propuesta consiste en aplicar por primera vez en el país un salario mínimo de 9 euros brutos por hora (algo más de 10 dólares) y está firmada por los principales líderes de oposición, desde la del Partido Demócrata (PD), Elly Schlein, al del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte.

Sin embargo, el proyecto legislativo, actualmente en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, será eliminado por una enmienda presentada hoy por el bloque derechista gubernamental, el de los Hermanos de Italia de Meloni, la Liga de Matteo Salvini y la «berlusconiana» Forza Italia, dirigida por Antonio Tajani.

En resumidas cuentas, según avanzan los medios, la enmienda propone directamente suprimir el proyecto de ley del salario mínimo, lo que ocurrirá una vez que sea votada -a no ser que se retire-, pues la coalición conservadora cuenta con la mayoría parlamentaria.

Este viernes era el último día para presentar correcciones al texto y su examen se reanudará el próximo martes, para después votar la enmienda de la derecha, lo que pondría punto y final a la tramitación parlamentaria del salario mínimo en Italia.

La acción de las fuerzas gubernamentales ha irritado a los autores de la propuesta, toda la oposición en bloque, excepto la centrista Italia Viva de Matteo Renzi.

El ex primer ministro y jefe del Cinco Estrellas, Giuseppe Conte, lamentó que el Gobierno «presuma de patriotismo», pero después «solo proteja sus privilegios.

«Es una enmienda confeccionada deprisa y con furia para suprimir nuestra propuesta sobre el salario mínimo legal, que daría a millones de ciudadanos el derecho a una paga digna», denunció.

Mientras que la jefa de la oposición, Schlein, atacó alegando que «quien suprime la posibilidad a los trabajadores y trabajadoras de salir de la explotación y la pobreza se califica por sí solo».

Una eventual introducción de un salario mínimo de 9 euros por hora habría beneficiado a 3,6 millones de trabajadores pobres, según datos del Instituto Nacional de Estadística. EFE

gsm/jl