El idioma y la literatura españolas resuenan en Manila por el Día del Libro
 26 abril, 2025
Manila, 26 abr (EFE).- El idioma español se escuchó por todo lo alto este sábado en Manila con motivo de la celebración del Día del Libro, en una jornada dominada tanto por la literatura filipina como por la de habla hispana, lengua de uso limitado pese a los más de tres siglos de colonización que aún suscita interés en el archipiélago.
Cientos de asistentes visitaron desde primera hora de la mañana los puestos de libros de editoriales y librerías filipinas, participaron en talleres en español e incluso en la tradicional escritura del Quijote de la mano del Instituto Cervantes, organizador del evento.
Una jornada en el principal parque de la urbe manileña de Makati en la que la cultura y la gastronomía también fueron destacadas, con una clase maestra sobre cómo cocinar paella y una exhibición de guitarra flamenca.
«El español tiene una gran influencia en nuestra cultura», dijo a EFE la estudiante de historia Liam, del Círculo Hispánico de la Universidad de Filipinas, «por eso quiero entender mejor nuestra historia y solo puedo hacerlo si conozco también la lengua y la cultura hispánica».
Filipinas fue colonia española durante más de trescientos años hasta 1898 cuando, al término de la guerra hispanoamericana, Estados Unidos se apropió de un país en plena rebelión contra los españoles. Tres siglos de historia compartida que dejaron una profunda huella en el vocabulario filipino.
«Como filipinos debemos subrayar y destacar que España no hizo demasiado buenas cosas en Filipinas», dijo Liam en perfecto español, «pero creo que hay un espacio para respetar su influencia en Filipinas y también para honrar el legado de nuestros ancestros que hablaban castellano».
Una influencia e historia recogidas en ‘El español en Filipinas’ de Gaspar A. Vibal, una obra publicada hace apenas dos meses y destacada por la editorial del escritor en el Día del Libro que, entre otros asuntos, examina el uso del español por los primeros nacionalistas e ilustrados. EFE
daa/pav