El IICA fortalece su agenda con Colombia en agricultura sostenible y economía campesina
 02 septiembre, 2023
San José, 2 sep (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció este viernes el fortalecimiento de la agenda de trabajo con Colombia en áreas como la sostenibilidad, la economía campesina y la biodiversidad.
El IICA explicó que durante una visita a Bogotá de su director general, Manuel Otero, se acordó «avanzar en la instrumentación de una agenda en común» que tendrá como uno de sus pilares «el proceso de transformación de la agricultura hacia una mayor sostenibilidad con foco en el rol de los productores campesinos».
Otros puntos claves serán «el respeto a la biodiversidad como parte integrante de la actividad productiva; los procesos de agregación de valor; el fortalecimiento de los temas relacionados con la bioeconomía; la agricultura digital y la sanidad agropecuaria», detalló el IICA en un comunicado.
El instituto informó que Otero se reunió en Bogotá con altos funcionarios como la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malave, y el Director de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora.
El objetivo de las reuniones fue el de fortalecer la agenda de cooperación técnica entre el IICA y Colombia y su proyección continental a través de iniciativas de cooperación sur-sur.
El IICA informó que uno de los resultados en materia de cooperación sur-sur es que se definió un proyecto que permitirá a técnicos del sector público colombiano viajan a Brasil para conocer avances en temas como ciencia, tecnología e innovación; desarrollo territorial; compras públicas y sistemas de abastecimiento.
Los técnicos colombianos visitarán la capital, Brasilia, y el estado de Bahía, en el nordeste brasileño.
La iniciativa se ejecutará a través del IICA, con apoyo del Banco Mundial, y su eje será una serie de actividades en terreno orientadas a fortalecer los vínculos entre ambos países.
Otero señaló que Colombia, además de beneficiarse con las experiencias que conocerá en Brasil, tiene que compartir los avances que ha realizado, especialmente en temas de agricultura sostenible y respeto a la biodiversidad en el proceso de producción de alimentos.
En ese sentido, el director general del IICA destacó la estructuración de las zonas de reserva campesinas que actúan como sitios de contención para frenar una expansión irracional de la frontera agropecuaria.
Las zonas de reserva campesina benefician a pequeños agricultores que reciben tierras públicas que no están siendo aprovechadas y de esa manera favorecen la paz y la estabilidad social en las zonas rurales, explicó el IICA.
En cuanto a la Amazonía, el IICA indicó que Otero y las autoridades colombianas coincidieron en la urgencia de impulsar acciones que promuevan la restauración del paisaje rural, con protagonismo de pequeños agricultores y grupos vulnerables, que son los principales afectados por la degradación ambiental. EFE
dmm/enb