Imagen logo de la OPI

El principal partido de la oposición taiwanesa vota para elegir un nuevo líder

 18 octubre, 2025

Shanghái (China), 18 oct.- El principal partido de la oposición de Taiwán, el Kuomintang (KMT), celebra este sábado unas primarias en las que escogerá a su nuevo presidente tras unas elecciones revocatorias en las que la formación salió reforzada este verano y en pleno debate interno sobre cómo llevar las relaciones con China.

Según la prensa local, el KMT fijó hasta 383 colegios electorales a lo largo de la isla, en los que la votación se celebrará entre las 08:00 y las 16:00 hora local (entre las 00.00 y las 08.00 GMT), llamando a las urnas a más de 330.000 afiliados.

Estos deberán elegir entre seis candidatos, con los sondeos apuntando a una victoria de la exdiputada Cheng Li-wun, afiliada en los años 90 al ahora gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) y en la actualidad muy crítica con esa formación.

Según una encuesta de la que se hizo eco ayer la cadena de televisión SETN, Cheng contaría con el apoyo de un 28,6 % de los afiliados del KMT, superando al exministro y también antiguo alcalde de Taipéi Hau Lung-bin (21,2 %), quien, no obstante, sería el favorito de la ciudadanía en general.

Se espera que los resultados se conozcan esta misma tarde, con el traspaso oficial de poder fijado para el congreso nacional de la formación, el próximo 1 de noviembre.

Cheng, quien prometió hacer que el KMT pase de ser «un rebaño de ovejas a una manada de leones», protagonizó uno de los momentos más debatidos de la campaña al avanzar también que, de ser elegida, trabajará para que todos los taiwaneses «estén orgullosos de llamarse a sí mismos chinos», en alusión al nombre oficial del país.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china.

Las primarias del KMT llegan semanas después de las rondas de elecciones revocatorias con las que el oficialismo intentó destituir a 31 de los 39 parlamentarios de la principal formación opositora elegidos por voto directo, una iniciativa que fracasó rotundamente y se tradujo en la dimisión del secretario general del PDP, el cual buscaba recuperar el control del Parlamento.

Pese a ello, el presidente del KMT, Eric Chu, anunció que no se presentaría a la reelección, considerando que era «momento de dar el relevo con éxito y tranquilidad» y pidiendo a la alcaldesa de Taichung, Lu Shiow-yen, que se presentase a las primarias, algo que esta descartó finalmente.

Si bien las revocatorias fueron promovidas por organizaciones civiles cercanas al oficialismo por rechazo a iniciativas opositoras como la ampliación de las facultades de supervisión parlamentaria, los recortes al presupuesto estatal y los intentos de obstruir la labor del Tribunal Constitucional, la relación con China también es una importante parte de la división política en la isla.

El PDP ha acusado al KMT y al minoritario Partido Popular de Taiwán (PPT) de actuar en connivencia con Pekín y de debilitar la defensa nacional, mientras que estas formaciones opositoras han denunciado una «demonización» de sus representantes por defender posturas más dialogantes con el gigante asiático.