Imagen logo de la OPI

El PSOE de Madrid critica que Ayuso esté «escondida» y le exige explicaciones

 28 febrero, 2022

Madrid 28 de feb 2022.- El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha criticado este domingo que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, permanezca «escondida, sin dar la cara» en la Asamblea por el «posible caso de corrupción» en el que «está implicado su hermano» y que ha provocado una «crisis institucional y política» desde hace diez días.

Así lo ha afirmado el también portavoz de los socialistas en el Parlamento madrileño durante su intervención en la reunión de la Interparlamentaria de su partido, que se ha celebrado este domingo en la sede nacional del PSOE, en la calle de Ferraz.

El líder de los socialistas madrileños ha expresado su «indignación y rabia» tras la «confesión de Ayuso de que su hermano (Tomás Díaz Ayuso) cobraba de la empresa de un amigo de ambos, y en el peor momento de la pandemia».

Lobato ha asegurado que su grupo pedirá que Isabel Díaz Ayuso «rinda cuentas», y ha dicho que «mañana el PP tiene una nueva oportunidad» para dar luz verde a una comisión de investigación sobre este asunto.

«No vamos a parar hasta que se sepa la verdad, hasta que Isabel Díaz Ayuso pida disculpas. Le vamos a exigir que diga la verdad, que dé la cara, que dé explicaciones en las sesiones de control de la Asamblea, ha asegurado Lobato durante su intervención.

Y ha añadido que «en los peores momentos de la pandemia, el hermano de Isabel Díaz Ayuso estaba haciendo los mejores negocios posibles, lo que nos genera rabia, frustración y nos exige pedirle explicaciones a la presidenta.

Por último, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de cinismo por acusar sin pruebas hace dos meses a los sanitarios de faltar a sus responsabilidades cuando ella sabía claramente que su hermano se había enriquecido directamente con contratos de la Comunidad de Madrid sin licitación.

Los mejores negocios en los peores momentos de la pandemia, ha reiterado el líder de los socialistas madrileños. EFE