Imagen logo de la OPI

El sector privado, motor de la descarbonización de la economía

 03 junio, 2022

Inca (Mallorca), 3 jun (EFE).- El «motor de cambio» para hacer frente a la emergencia climática «está siendo el sector privado y especialmente el financiero, que invertirá 29,4 trillones de dólares antes de 2030» para descarbonizar la economía.

Así lo ha afirmado este jueves el presidente de Advanced Leadership y consultor internacional Juan Verde durante su intervención en la primera sesión de la eMallorca Experience Week que se desarrolla hoy y mañana en la localidad mallorquina de Inca y que reúne a destacados especialistas en transición ecológica y energética.

Verde ha destacado el crecimiento en las cifras de negocio de los conocidos como bonos verdes, que manejaban 36.000 millones de dólares en 2016, llegaron casi a los 420.000 en 2021 y «se espera alcancen los 600.000 a finales de 2022».

«Estamos en un proceso de transición y la clave para comprobar su desarrollo es seguir el dinero, ver dónde va la inversión», ha insistido.

Otro de los ponentes en el foro, el director general del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), Joan Groizard, se ha referido a las energías renovables como «las más rentables» desde el punto de vista de la inversión aunque «para los consumidores también tienen sentido» y, de hecho, «los números en materia de autoconsumo son ahora mismo muy interesantes».

Varios de los expertos que han participado en este seminario, como el oceanógrafo y fundador de Greenpeace España, Xavier Pastor, han llamado la atención sobre la necesidad de «acelerar» el proceso de transición hacia la descarbonización.

Así, el ingeniero industrial y responsable del desarrollo de negocio de Circutor, Pere Soria, ha lamentado que el Gobierno vaya «soltando soga a un ritmo de un real decreto cada seis meses» en lugar de «hacer ya las políticas de futuro que demanda la actual emergencia climática».

La bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente ha destacado la necesidad del ser humano de reconectar con la naturaleza, «porque funciona de maravilla, en ella no existe la basura, todo se recicla constantemente» y, por tanto, «debemos aprender a comprenderla e imitarla».