Imagen logo de la OPI

El viaje de Kim a Pekín permite a China sacar músculo con socios clave frente a EE.UU.

 28 agosto, 2025

Redacción Asia, 28 ago.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, participará junto a los presidentes chino, Xi Jinping, y ruso, Vladimir Putin, en el gran desfile militar del 3 de septiembre en Pekín, una reunión inédita con la que el Gobierno chino aprovechará para sacar músculo junto a dos aliados clave frente a EE.UU.

La agencia estatal norcoreana (KCNA) anunció este jueves que Kim acudirá en Pekín al 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, lo que supondrá su debut en un evento de estas características, junto a más de una veintena de mandatarios. 

Se trata del primer viaje de Kim a China desde 2019, cuando en los últimos años los lazos entre Pekín y Pionyang parecieron deteriorarse por el fortalecimiento de las relaciones entre Corea del Norte y Rusia. 

Su visita ahora se interpreta como señal de un nuevo acercamiento a la potencia asiática, que en enero ya mostraba señales con la reanudación de algunos intercambios y gestos oficiales.

«Defender, consolidar y desarrollar las relaciones China-Corea del Norte es una postura firme del Partido Comunista de China y del Gobierno chino», dijo hoy el viceministro asistente de Exteriores chino, Hong Lei.

Hong agregó que Pekín, todavía el principal socio estratégico y comercial de Corea del Norte, país con el que comparte una frontera de más de 1.400 kilómetros, está dispuesto a «seguir trabajando de la mano de Corea del Norte en la promoción de la paz y la estabilidad regionales (…) para escribir un nuevo capítulo de la amistad tradicional» entre los dos países.

Para Kim, es una ocasión de oro de regresar a los focos después de un cierto aislamiento, con su último viaje al extranjero a Rusia en septiembre de 2023, cuando ambos países preparaban un acuerdo de asociación estratégica que incluye un pacto de defensa mutua. 

Trump, a la espera

La visita de Kim hace además que China se marque un tanto estratégico, al ser anunciada la misma semana en la que el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo al reunirse el lunes con su par surcoreano, Lee Jae-myung, que se verá «en algún momento» con el líder norcoreano, como ya hizo durante su primer mandato (2017-2021).

Según la Oficina Presidencial de Corea del Sur, Seúl ya conocía los planes de Kim para viajar a China cuando Lee se reunió con Trump, lo que «influyó» en el encuentro, afirmó hoy la agencia surcoreana Yonhap.

Pero sin fecha para un posible cara a cara entre el líder norcoreano y Trump, y con el líder de EE.UU. viéndose en dificultades en sus negociaciones sobre Ucrania, la imagen de Xi junto a Putin y Kim reivindica a China como el socio con influencia sobre Rusia y Corea del Norte, tras una temporada de perfil bajo. 

«La imagen será favorable para China, ya que demuestra a Estados Unidos que Pekín es un actor clave a la hora de resolver algunos de los mayores desafíos diplomáticos», dice a EFE Gabriela Bernal, experta asociada del Centro Europeo para Estudios de Corea del Norte.

«Xi demuestra a Washington que cuenta con lo que Trump no tiene: la estrecha atención y la amistad de Moscú y Pionyang», añade. 

Se espera, además, que Xi y Trump puedan reunirse en algún momento antes de finales de año, encuentro al que el presidente chino podrá presentarse con mayor solvencia tras congregar en su terreno a Putin y Kim.

China confirmó este jueves la lista de la veintena de líderes que acudirán al desfile, además de Putin y Kim, entre ellos el cubano Miguel Díaz-Canel o el bielorruso Alexander Lukashenko; el presidente de Irán, Masud Pezeshkian; el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif; y el líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing.

Aparte de por los líderes ruso y bielorruso, Europa estará representada por el presidente serbio, Aleksandar Vuci, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que será el único mandatario de la Unión Europea.

Está previsto que China exhiba su poderío militar en el desfile en la histórica plaza de Tiananmen pequinesa, durante el cual Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso.

La Segunda Guerra Mundial transcurrió de forma paralela a la invasión japonesa de China (1931-1945) y a la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China (1927-1949), quienes acordaron una tregua para hacer frente, de forma conjunta, a las tropas japonesas.