España apuesta por reindustrializar Europa y aprovechar el viraje proteccionista de otros
 15 septiembre, 2023
Madrid, 15 sep (EFE).- El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, abogó este viernes por reindustrializar la Unión Europea y expandir su economía, de manera que la región aproveche el «viraje proteccionista» de otros grandes actores económicos.
Durante su intervención en un foro organizado por la patronal española CEOE, Sánchez presentó el documento Resilient EU2030, una propuesta estratégica que la presidencia semestral española de la Unión Europea llevará a la cumbre que se celebrará el próximo octubre en la ciudad de Granada (sur).
Acompañado por varios ministros, Sánchez desgranó algunas de sus propuestas para reforzar la autonomía estratégica europea.
«Cuando las cadenas de suministro fallan (…) la sociedad en su conjunto sufre las consecuencias», recordó, con especial alusión a la pandemia, y apuntó también a las «señales» de proteccionismo o barreras comerciales de los últimos años, una situación ante la que la Unión Europea ha actuado «con decisión y premura».
En cualquier caso, aunque Estados Unidos y China «están ajustando sus cadenas de valor para volverse más autosuficientes», el comercio global ha aumentado, dijo Sánchez, quien apostó porque «la economía global se mantenga abierta y Europa conserve su posición de liderazgo».
Para ello, la propuesta española aboga por «reindustrializar Europa» y reforzar el liderazgo en sectores estratégicos, como el energético o el sanitario, centrándose en bienes y servicios en los que Europa ya es competitiva, como la inteligencia artificial, las turbinas eólicas o los fertilizantes orgánicos.
El objetivo, insistió Sánchez, no es sustituir los bienes, servicios y materias primas que actualmente se importan de terceros países, sino buscar «alternativas novedosas» y sostenibles, desde las renovables a los ordenadores cuánticos, lo que exige «apostar de forma decidida» por alcanzar el umbral de inversión del 3 % en investigación y desarrollo.
En ese sentido, defendió la necesidad de apostar por «soluciones verdes» que reduzcan la dependencia externa y transformen el tejido productivo: «aquellos que dicen que la transición ecológica nos va a hacer más pobres se equivocan, nos va a hacer mucho más competitivos y mucho más resilientes», sentenció.
Esta apuesta por la autonomía debe ser compatible con una expansión de la economía europea para «aumentar su participación en la economía global», lo que permitiría «aprovechar el viraje proteccionista de las grandes economías» para «tender puentes» a nuevos mercados, dijo.
En paralelo, Sánchez propuso «reformar y fortalecer» instituciones multilaterales como la OMC, el FMI o el Banco Mundial, que «tienen problemas que resolver» pero que son necesarias y, por ello, es preciso modernizarlas para atender a «países que hoy no se sienten escuchados».
El presidente del Gobierno español también defendió la conveniencia de «ejercer un liderazgo desde el sur en Europa» para que «se escuchen las posiciones de los Estados y que defienda sus valores e intereses» ante una eventual ampliación de la Unión.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, mostró la disposición del sector empresarial para trabajar por una Europa «grande» porque «para que Europa sea grande es fundamental que el sector privado sea grande». EFE
mpca/ltm/ma/cg