Fertinagro Biotech galardonada con el Premio Nacional de Innovación 2025
 21 julio, 2025
«El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades reconoce el liderazgo de la compañía en innovación agroindustrial y su compromiso con la sostenibilidad.
Fertinagro Biotech, empresa perteneciente al Grupo Térvalis, referente en soluciones nutricionales para la agricultura, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Innovación 2025 en la modalidad de Gran Empresa Innovadora, un galardón otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que reconoce a aquellas organizaciones que han integrado la innovación como pilar estratégico de su crecimiento.
La ministra Diana Morant señala que estos premios son «el reconocimiento más prestigioso en España» en los ámbitos de la innovación y el diseño, subrayando su papel como «símbolos de progreso y bienestar» ante los retos globales.
Un modelo basado en I+D+i y sostenibilidad
El jurado ha valorado la apuesta decidida de Fertinagro Biotech por la innovación como motor de transformación del sector agroalimentario, consolidándola como un referente internacional en agricultura sostenible.
Entre sus logros destacan su liderazgo en investigación que se traduce en 260 patentes registradas en 29 países y la colaboración con más de 120 universidades y centros de investigación; su apuesta por la sostenibilidad certificada, fue la primera empresa española en obtener la certificación EPD Process (2022) para medir su huella ambiental y es una compañía que aporta soluciones pioneras, desarrolla fertilizantes eficientes, bioestimulantes y tecnologías disruptivas como la fijación de nitrógeno atmosférico o la valorización de residuos ganaderos.
Este prestigioso galardón distingue la intensa labor que Fertinagro Biotech ha llevado a cabo durante más de dos décadas en el ámbito de la I+D+i, con una inversión acumulada de más de 35 millones de euros en los últimos años, con un enfoque firme hacia la bioeconomía, la sostenibilidad ambiental, la descarbonización y el desarrollo tecnológico, lo que le permite anticiparse a los desafíos regulatorios y medioambientales del sector, sin dejar de mejorar la rentabilidad agrícola.
“Este premio pertenece a todo el sector agroalimentario»
El presidente del Grupo Térvalis, matriz de Fertinagro Biotech, Generoso Martín Blesa, agradece al Ministerio esta distinción, y señala que “recibir este reconocimiento es un honor que compartimos con todos los profesionales del campo, cuya labor es indispensable para alimentar al mundo. La agricultura es un ámbito de vanguardia donde la innovación y la tecnología se alían con el respeto al medio ambiente. Este premio demuestra que el agro español está a la cabeza de la revolución sostenible, y en Fertinagro seguiremos trabajando para que así sea.»
Asimismo, el presidente Martín Blesa destaca el papel del sector porque «es un error asociar la agricultura con falta de innovación. Hoy, el campo es sinónimo de biotecnología, digitalización y economía circular. Este galardón refuerza nuestro compromiso de seguir transformando, junto a agricultores, agricultoras, centro de investigación, universidades e instituciones, los retos en oportunidades.»
Fertinagro Biotech reafirma así su posición como partner tecnológico del sector primario, combinando innovación, competitividad y responsabilidad ambiental. Este premio reafirma el compromiso de la compañía con una transición alimentaria justa, sostenible y rentable, así como con el desarrollo de soluciones agrícolas innovadoras que respondan a los grandes retos del presente y del futuro.
Sobre Fertinagro Biotech
Empresa perteneciente al Grupo Térvalis es especialista en nutrición vegetal y soluciones agrotecnológicas, es el mayor fabricante de fertilizantes de España y líder europeo en nutrientes vegetales orgánicos y ecológicos. Fundada en Teruel, cuenta con presencia internacional en 90 países de todo el mundo. Su actividad combina la innovación con el arraigo territorial, apostando por una agricultura más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y centrada en el agricultor.
Fertinagro Biotech lidera 5 cátedras nacionales y una internacional; ha generado 260 patentes en 29 países, valoradas en 210 millones de euros según la Oficina Europea de Patentes; ha ejecutado más de 70 proyectos de I+D+i, 45 de ellos actualmente en marcha. Ha creado un ecosistema de innovación agrícola, que involucra a más de 15.000 investigadores y 100.000 personas del entorno académico y profesional, denominado Proyecto Innovalor. La compañía era reconocida en 2024 con la medalla platino Ecovadis, la máxima puntuación de la empresa de calificación en sostenibilidad reconocida mundialmente, con 84 puntos de 100 posibles lo que sitúa a Fertinagro entre el 1% de las empresas mundiales del sector de mejor calificación en sostenibilidad.
En la actualidad, impulsa el desarrollo de plantas industriales en todo el mundo con el know how acumulado por la compañía en estos 40 años y reconocido por este premio del Ministerio. Además, Fertinagro Biotech ha consolidado su liderazgo con la reciente creación de un Centro de Innovación en Puzol (Valencia), en colaboración con todas las Universidades con las que desarrollamos Cátedras, y que tiene como objetivo transferir al sector agroalimentario nacional las tecnologías más avanzadas en el manejo agronómico de cultivos.