Imagen logo de la OPI

Francia: hay que ver primero en qué gastar más en defensa y luego decidir cómo se financia

 10 marzo, 2025

París, 10 mar (EFE).- Francia considera que los europeos primero tienen que ver cuáles son las necesidades del aumento del gasto en defensa desde el punto de vista estratégico y para que eso redunde en la base industrial propia, antes de decidir los instrumentos para financiarlo.

Fuentes del Ministerio francés de Economía reconocieron este lunes, en cualquier caso, que su país está atado por su abultada deuda y por su déficit desbocado, de cara a recurrir a la nueva flexibilidad de las reglas del Pacto de Estabilidad que ha autorizado la Comisión Europea (CE) para financiar el rearme de la Unión Europea (UE).

«Francia tiene una trayectoria de las finanzas públicas que nos obliga», señalaron las fuentes, que aludieron a la deuda y al déficit.

Los países del Eurogrupo deben abordar esta tarde en Bruselas por primera vez a nivel ministerial el nuevo marco presupuestario después de que la CE haya dado luz verde a que los Estados superen los límites de déficit si es para invertir más en defensa.

El problema para Francia es que su deuda, que ha superado ya los tres billones de euros, representaba el 113,7 % del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2024 (último dato oficial disponible) y el déficit el pasado año sobrepasó el 6 % del PIB, muy por encima del 3 % que fija como límite el Pacto de Estabilidad.

Más allá de la nueva flexibilidad que ofrece ahora el marco presupuestario para responder a la nueva gran prioridad que es ahora el rearme, los ministros también van a examinar otros instrumentos de financiación como la posibilidad de recurrir al presupuesto comunitario, la emisión de deuda común o una mayor implicación del Banco Europeo de Inversiones.

Francia defiende igualmente una mayor implicación del sector privado y baraja la posibilidad de lanzar una emisión de bonos destinados específicamente a la defensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha excluido en cualquier caso una subida de impuestos para afrontar el aumento del gasto en defensa.

Las fuentes del Ministerio de Economía insistieron en que el instrumento de financiación tendrá que estar adaptado al tipo de inversión.

Para ilustrarlo, explicaron que no es lo mismo la financiación de un programa de armamento de largo plazo, como un nuevo tanque o un sistema aéreo, que va a prolongarse durante más de una decena de años y requerirá incrementar gradualmente las partidas presupuestarias que las compras de munición, que son mucho más inmediatas.

Sobre todo, Francia pone el acento en que hay que cambiar la lógica del gasto en Europa para orientarlo a la industria europea.

Un cambio que París justifica por razones de soberanía, es decir para dejar de depender sobre todo de Estados Unidos, que es de donde vienen el grueso de las importaciones de armamento, pero también por interés económico.

Hay que recordar que Francia es el segundo mayor exportador mundial de armamento, muy lejos detrás de Estados Unidos. EFE

ac/jac