Glamour y cinefilia para un 73 Festival de San Sebastián con 254 películas programadas
 18 septiembre, 2025
San Sebastián (España), 18 sep.- Con 254 títulos programados, el Festival de Cine de San Sebastián está preparado para iniciar este viernes su 73 edición, en la que se abrirá paso el glamour con estrellas como Angelina Jolie y Jennifer Lawrence, pero también la cinefilia, en un certamen donde el público es un protagonista indiscutible.
El trasiego de gente por los aledaños de los escenarios del festival, el Palacio de Congresos Kursaal y el teatro Victoria Eugenia, ya sea para acceder al cine o para saludar y pedir autógrafos a los invitados de la edición, convierten a este certamen en un festival para todos. Hay nada menos que 8.543 butacas repartidas en 29 salas.
Las entradas se acabaron tras ponerse a la venta, y no solo las de los filmes a concurso o aún no estrenados. Los espectadores no dejan pasar la oportunidad de volver a ver en pantalla grande películas como ‘Barry Lyndon’ y ‘Furtivos’, incluidas en la sección Klasikoak, dedicada a los clásicos, o a intérpretes inmortales, como a la malvada Bette Davis de ‘The Little Foxes’, cinta de la retrospectiva dedicada a la dramaturga y guionista Lillian Hellman.
Asimismo hay un número importante de periodistas acreditados, casi 4.600 procedentes de 72 países -según cifras del certamen a 4 de septiembre-, que conforman también el característico paisaje festivalero con sus acreditaciones a la vista.
Sabor latino y primer Premio Donostia
Los 120 metros de alfombra roja del Kursaal se estrenarán este viernes para la gala inaugural.
Por el escenario pasará el jurado que decidirá la Concha de Oro, presidido por el cineasta español J.A. Bayona, así como el equipo de la película de apertura, la argentina ’27 noches’, dirigida por el uruguayo Daniel Hendler.
Durante la ceremonia inaugural se entregará también el primer Premio Donostia de este año. Lo recibirá la productora Esther García, uno de los pilares de la productora El Deseo de los hermanos Almodóvar que está también tras ‘Sirat’, que opta a ser nominada al Oscar a mejor película internacional 2026 por España.
El filme de Oliver Laxe se proyectará asimismo en el Festival, cuyo comité de selección eligió los filmes de la edición tras visionar 3.696 títulos.
Comienzan las llegadas
El trajín de las llegadas, con cámaras de televisión y fotógrafos apostados en la entrada del hotel María Cristina, ya es visible en la víspera de la inauguración del Festival.
Este jueves se espera a parte de los miembros del jurado. Lo integran junto a Bayona, la cineasta portuguesa Laura Carreira, premiada con la Concha de Plata a la mejor dirección el año pasado por ‘On Falling’; la directora estadounidense Gia Coppola; la actriz Zhou Dongyu; la cantante e intérprete argentina Lali Espósito; el actor británico Mark Strong, y la francesa Anne-Dominique Toussaint.
También está previsto que lleguen el director estadounidense Richard Linklater, que presenta su ‘Nouvelle Vague’ en la sección Perlak, y la actriz Zoey Deutch, de un asombroso parecido a Jean Seberg en esta película que recrea el rodaje de ‘À bout de souffle’, de Jean-Luc Godard.
En cuando al premio Donostia a Esther García, es una incógnita de qué manos lo recibirá. Pedro Almodóvar, reconocido con este galardón honorífico en 2024, no ha anunciado su visita.
Y volverá a haber película «sorpresa», que será la encargada de clausurar las veladas del Velódromo. El director del certamen, José Luis Rebordinos, ha asegurado que es una «de las más esperadas del año» y cuenta con la participación «de una figura ligada al País Vasco».