Imagen logo de la OPI

Hollande acusa a Macron de falta institucional por no nombrar a Castets primera ministra

 28 agosto, 2024

París, 28 ago (EFE).- El expresidente francés François Hollande acusa al actual jefe del Estado, Emmanuel Macron, de haber cometido «una falta institucional» por no haber designado primera ministra a Lucie Castets, la candidata de la izquierda.

«Al presidente no le correspondía ‘censurar’ él mismo a Lucie Castets», señaló el actual diputado socialista en una entrevista que publica este miércoles el semanario Le Point.

Esa labor «le corresponde a la Asamblea Nacional» una vez que los diputados hayan escuchado la declaración de programa y la composición del Gobierno por parte del jefe del Ejecutivo, añadió.

Según Hollande, Castets debía haber recibido de Macron la oportunidad de lograr «compromisos» con otros grupos parlamentarios.

Macron se reúne este miércoles con los principales responsables del partido conservador Los Republicanos, dentro de su segunda ronda de consultas políticas para intentar buscar una salida al complejo rompecabezas creado por el resultado de las elecciones legislativas, que dejaron a la Asamblea Nacional sin una mayoría viable.

Pero el presidente no ha convocado para esta ronda de ayer y hoy ni a la ultraderecha de Marine Le Pen (RN) ni a la izquierda radical de La Francia Insumisa (LFI).

Como Macron rechazó designar primera ministra a Castets, el resto de partidos de izquierda que junto a LFI componen el Nuevo Frente Popular (NFP), el socialista, el comunista y el ecologista, rechazaron acudir al Elíseo.

Por ello, el presidente solo tiene previsto reunirse hoy con los dirigentes de LR, después de haberlo hecho ayer con el líder centrista François Bayrou, uno de sus principales aliados, y con los dirigentes del grupo palamentario LIOT, que agrupa a 22 diputados centristas independientes, regionalistas y nacionalistas de la Asamblea Nacional.

Macron también se reunirá mañana con los presidentes de dos de los principales líderes regionales del país, la socialista Carole Delga (Occitania, sur) y el conservador Renaud Muselier (Provenza-Alpes-Costa Azul, sureste), informó FranceInfo, aunque no hay confirmación del Elíseo.

Delga, una importante figura dentro del PS, es una de las personalidades del partido que no comparten la actual estrategia del primer secretario, Olivier Faure, ya que consideran que está demasiado supeditada a LFI.

El disenso en el interior del PS se manifestó claramente ayer con la alcaldesa de Vaulx-en-Velin, Hélène Geoffroy, quien en una reunión del consejo nacional del partido pidió ayer «aclarar la estrategia» y dijo que si «hay una posibilidad de que una cohabitación (con el campo presidencial) pueda lograr reformas, hay que ir hasta el final».

El portavoz del RN, Laurent Jacobelli, acusó al presidente, en la radio pública FranceInfo, de practicar «una democracia parcial» por excluir a su partido, con 11 millones de votantes en las últimas legislativas.

El constitucionalista y politólogo Benjamin Morel criticó a Macron porque en estas nuevas consultas «excluye a los grupos que no le gustan y trata de construir él mismo una mayoría. En ningún sistema parlamentario es el presidente quien lo hace», según dijo en la emisora Europe 1.

Francia se encuentra en una situación inédita en varias décadas, con el Gobierno en funciones desde hace más de un mes, una Asamblea Nacional muy dividida y amenazas cruzadas de moción de censura inmediata entre los diversos grupos políticos en caso de que los otros formen un Gobierno minoritario.

La ministra de Cultura, Rachida Dati, que procede de LR, apostó hoy de nuevo por «crear un campo de entendimiento» para formar una coalición entre el bloque macronista y la derecha conservadora, que pueda alcanzar «a los socialdemócratas», algo que necesitaría una ruptura del Partido Socialista. EFE

rcf/jgb/jac