Hong Kong apuesta por el yuan, la IA y la conectividad global para impulsar su economía
 17 septiembre, 2025
Hong Kong, 17 sep.- El jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee, ofreció este miércoles su cuarto discurso sobre el estado de la ciudad, con un plan para reforzar la industria, la economía y la calidad de vida, aprovechando la posición de la urbe como centro financiero global.
Lee destacó medidas para consolidar el yuan, impulsar la inteligencia artificial (IA) y ampliar la conectividad internacional.
Por primera vez propuso usar esta divisa en gastos gubernamentales, buscando consolidar a Hong Kong como principal centro mundial de liquidación en yuan.
La Autoridad Monetaria (HKMA) facilitará cotizaciones y transacciones con monedas regionales, emitirá más bonos en yuan y fomentará emisiones corporativas.
Además, se abrirán conexiones con mercados como Suiza y Emiratos Árabes Unidos, y se permitirá usar bonos chinos como colateral.
Aunque la bolsa local lidera en recaudación por OPIs, con más de 130.000 millones de dólares hongkoneses, se promoverán listados secundarios y la captación de tecnológicas chinas mediante regímenes optimizados y un mostrador de negociación en yuan.
Lee también anunció la creación de la GoGlobal Task Force, que apoyará a empresas del continente en su expansión al sudeste asiático y Oriente Medio.
La HKMA incentivará a bancos chinos a abrir sedes regionales y organizará misiones con la Asociación de Bancos en mercados como Vietnam.
En innovación, la IA será motor central: en 2026 se establecerá un Instituto de I+D con 1.000 millones de dólares hongkoneses (128 millones de dólares estadounidenses, 108 millones de euros), mientras un programa de 3.000 millones (385,6 millones de dólares estadounidenses, 325 millones de euros) atraerá investigadores internacionales.
La IA se aplicará en sistemas gubernamentales, hospitales y servicios de atención al público, incluyendo chatbots y robots de apoyo a cuidadores.
En el sector marítimo, que representa el 10 % de la flota mundial, se digitalizará el registro de buques y se lanzará en 2026 un sistema portuario comunitario. Habrá concesiones fiscales y un fondo de riesgo para fortalecer la suscripción.
Asimismo, se impulsará la llegada de casas de subastas y galerías internacionales para afianzar a Hong Kong como centro artístico.
Finalmente, Lee impulsará el comercio de oro con productos tokenizados, un sistema de compensación central y acceso mutuo con la Bolsa de Oro de Shanghái, consolidando a la urbe como un mercado global de este metal. Estas medidas reflejan la ambición de la ciudad por mantener su liderazgo financiero y tecnológico en un entorno global competitivo.