Imagen logo de la OPI

Hutíes invitan a organizaciones internacionales a documentar «matanza migrantes africanos»

 28 abril, 2025

Saná, 28 abr (EFE).- Los rebeldes hutíes del Yemen invitaron este lunes a las organizaciones internacionales a documentar la «matanza» de cerca de 70 migrantes africanos que según reportan murieron en el bombardeo por Estados Unidos contra un centro de custodia preventiva en la ciudad septentrional yemení de Sadá.

«Hacemos un llamamiento a las organizaciones internacionales que operan en Yemen y a las organizaciones locales para que condenen la masacre, visiten la escena del crimen y la documenten», dijo el Comité para Asuntos de Refugiados del ministerio de Exteriores de los hutíes en un comunicado.

«Los migrantes africanos estaban alojados en un centro de acogida gestionado bajo la supervisión y el conocimiento del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Organización Internacional de Migraciones», afirmó la nota, reproducida por el canal de televisión Al Masira, portavoz de los insurgentes yemeníes.

Los hutíes aseguraron que al menos 68 personas murieron y otras 47 resultaron heridas en el bombardeo por EE.UU. la madrugada de lunes de un centro de custodia preventiva de migrantes africanos en Sadá, ciudad bastión de los rebeldes hutíes y cuna de su máximo líder Abdelmalek al Hutí.

Este bombardeo se produjo pocas horas después de que al menos ocho civiles perdieran la vida en otro bombardeo estadounidense contra el suburbio de Bani al Harith, a unos 20 kilómetros al norte de Saná.

«EE.UU. no se limitó a matar a yemeníes y atacar objetivos civiles, sino que sus crímenes pecaminosos se extendieron a atacar a inmigrantes africanos», añadió el comunicado del citado comité hutí para refugiados, y consideró que «el ataque contra el refugio de inmigrantes es un crimen de guerra en toda regla».

El portavoz hutí y principal negociador yemení, Mohamed Abdelsalam, calificó por su parte el bombardeo de «crimen brutal», en tanto criticó «el silencio internacional ante esas acciones sangrientas» que las fuerzas estadounidenses llevan a cabo en Yemen desde mediados de marzo.

EE.UU. inició el pasado 15 de marzo una campaña de bombardeos a gran escala contra los rebeles hutíes, ordenada por el presidente de ese país, Donald Trump, con el fin de degradar las capacidades de los rebeldes yemeníes a amenazar la navegación en el mar Rojo.

Los hutíes, respaldados por Irán, y que controlan amplias regiones del norte, centro y oeste de Yemen, han denunciado en varias ocasiones que esos ataques estadounidense han golpeado sitios civiles y causado la muerte de alrededor de 200 personas.

Desde noviembre de 2023, los rebeldes yemeníes realizaron centenares de ataques con misiles balísticos y drones contra Israel, buques mercantes vinculados con ese país y barcos de guerra de EE.UU. en los mares Rojo y Arábigo en represalia por la guerra israelí en Gaza. EFE

ja-fa/amr/jlp