Eslovenia y Croacia niegan relación de amenaza de Trump a España con negociaciones UE-EEUU
 26 junio, 2025
Bruselas, 26 jun (EFE).- Los primeros ministros de Eslovenia y Croacia aseguraron este jueves que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a España por el objetivo de gasto en el seno de la OTAN no tienen ninguna conexión con las negociaciones entre Washington y Bruselas en materia comercial y, por tanto, no se verán afectadas por este hecho.
«Francamente, no veo la conexión, no lo creo», afirmó el esloveno Robert Golob al ser preguntado por la prensa sobre esta posibilidad al llegar a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas.
Golob argumentó que la «estrategia» europea en estas conversaciones para evitar la imposición mutua de aranceles ha sido preparada por la Comisión Europea y «no por Estados miembros individuales».
«Por el momento no estoy al tanto de ninguna conexión entre (las conversaciones) bilaterales y el discurso o las amenazas de ayer», insistió, aunque a continuación apuntó que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tendrá «más información» que él al respecto.
Por su parte, el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, subrayó que la política comercial «es una competencia exclusiva» de la Comisión Europea y añadió que, un eventual acuerdo entre Bruselas y Washington se aplicaría «a toda la UE y no a Estados miembros individuales».
«España no está en el lado negociador, es la Unión Europea representada por la Comisión Europea. España es uno de los Estados miembros y el acuerdo se aplicará a todos», enfatizó, en referencia a las conversaciones que desde hace semanas mantienen Bruselas y Washington para evitar una escalada en el conflicto arancelario.
También fue preguntada por esta cuestión la primera ministra letona, Evika Siliņa, pero prefirió poner el acento en la necesidad de que todos los aliados de la OTAN se ciñan a los compromisos adquiridos en el seno de la Alianza.
«Es muy difícil decir qué hará Trump contra España, pero con respecto a nosotros, todos tenemos que mostrar compromisos con la OTAN, también España. Creo que España es un buen aliado, especialmente en los países Bálticos, he hablado con su líder y espero que mantengan sus compromisos y sean un aliado fuerte», expresó.
Tras acabar la cumbre de la OTAN este miércoles, el presidente estadounidense criticó la negativa de España a invertir un 5 % de su PIB en defensa, tal y como pactó ayer la Alianza, y aseguró que negociará «directamente» con Madrid un acuerdo comercial y que le hará «pagar el doble» para compensar esa situación.
Sin embargo, las competencias para las negociaciones comerciales de la UE están exclusivamente en manos de la Comisión Europea, por lo que los Estados miembros no pueden conversar de manera bilateral con terceras partes.
Así lo recordó también ayer el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien insistió en que las negociaciones «se dan en el marco de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar por parte de todos los Estados miembros, no sólo para España».