Italia acoge un foro con empresarios de Ucrania para abordar la reconstrucción del país
 20 noviembre, 2024
Roma, 20 nov (EFE).- El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, preside este miércoles en Roma una sesión del foro empresarial Italia-Ucrania de preparación para la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, prevista para celebrarse en la capital italiana el 10 y 11 de julio de 2025.
La reunión se enmarca en el apoyo italiano a Ucrania «no sólo en términos políticos, económicos y militares, sino también para la futura reconstrucción», explicó Tajani.
«El sistema italiano está dispuesto a prestar asistencia a la recuperación de Ucrania en el proceso de adhesión a la Unión Europea, y a forjar nuevas asociaciones industriales que aprovechen la presencia del país en el mercado único europeo», indicó en un comunicado.
En el foro, en el que se espera que se alcancen varios acuerdos y una declaración conjunta, participarán 200 empresas italianas y 50 de Ucrania, lo que «demuestra el gran interés de ambos países en colaborar en este ámbito».
En la sesión se espera la intervención de la viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko; del titular de Agricultura de este país, Vitalii Koval, y del ministro de Empresa de Italia, Adolfo Urso, entre otros, concretó Exteriores.
Este foro es un paso previo ante la futura conferencia para la reconstrucción de Ucrania que se dividirá en reuniones y mesas temáticas de varios asuntos considerados «prioritarios» a reconstruir.
Entre ellos figuran la «metalurgia, materias primas críticas, transición energética, energías renovables, industria de defensa, agroindustra y maquinaria».
El encuentro de este miércoles se produce en un contexto en el que no hay perspectivas claras para el fin del conflicto en Ucrania, después de que EE.UU. diera su visto bueno al uso por parte de Kiev de misiles de largo alcance contra Rusia.
A ello se sumó la aprobación de la nueva doctrina nuclear rusa, que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales contra la soberanía de Rusia y Bielorrusia. EFE
jma/mr/ig