La balanza de pagos de Nicaragua acumuló déficit de 215,9 millones de dólares
 26 marzo, 2023
Tegucigalpa, 26 mar (EFE).- La balanza por cuenta corriente de Nicaragua acumuló en 2022 un déficit de 215,9 millones de dólares (1,4 % del PIB), menor en 1,7 puntos porcentuales del PIB con respecto a 2021 (-438,5 millones de dólares), de acuerdo con los datos publicados este sábado por el Banco Central nicaragüense.
El déficit de la cuenta corriente fue resultado de que los ingresos provenientes de las exportaciones (7.869,5 millones de dólares) y el ingreso de remesas (3.224,9 millones) no compensaron los egresos por importaciones (10.213 millones) y el balance negativo en la renta de la inversión (1.128,3 millones), explicó la entidad monetaria en la publicación titulada Informe y Estadísticas de la Balanza de Pagos.
Entre los resultados generales de las variables de la balanza de pagos, el banco emisor del Estado destacó el crecimiento interanual registrado por las exportaciones de bienes y servicios de 18,9 % en 2020, que se debió principalmente a mejores precios internacionales de los principales productos exportables y el dinamismo de sectores productivos.
No obstante, también se observó un aumento de 22,4 % en las importaciones de bienes y servicios, como consecuencia principalmente de mayores precios y volúmenes de la factura petrolera (58,4 %), precisó.
CRECE TURISMO, REMESAS E INVERSIONES
En cuanto a los ingresos por turismo, los mismos mostraron una recuperación al captar 595,6 millones de dólares en 2022, superiores en 224,1 % con respecto a 2021 (183,8 millones), como consecuencia del mayor ingreso de visitantes no residentes en el país.
Por su parte, los flujos de remesas familiares mantuvieron un crecimiento sostenido en promedio de 50,2 %, al superar en 1.078 millones de dólares al monto registrado en 2021 (2.183 millones), de acuerdo con la información.
En tanto, en la cuenta de capital y financiera se registraron ingresos brutos de Inversión Extranjera Directa (IED) por 1.842,3 millones de dólares, los cuales fueron mayores en 25,3 % con respecto a los recibidos en 2021 (1.470,1 millones).
Mientras, el flujo neto de IED (1.293,8 millones) resultó 6 % mayor (73,7 millones) que el año anterior (1.220,1 millones).
Por otro lado, el Banco Central informó que se registraron desembolsos de préstamos externos al Gobierno general por 660,2 millones de dólares, de los cuales el 95,4 % provinieron de organismos multilaterales (629,7 millones) y el resto de fuentes oficiales bilaterales (30,6 millones).
PRÉSTAMOS, DONACIONES Y DEUDA
Asimismo, el Gobierno de Nicaragua recibió 62,9 millones de dólares en concepto de donaciones, dirigidos principalmente a programas y proyectos sociales.
Por su parte, el Banco Central realizó pago de amortización de deuda externa por 83,2 millones de dólares.
En cambio, las instituciones bancarias del país registraron ingresos de 582,5 millones de dólares, en concepto de préstamos externos, y amortizaron 694,7 millones; mientras que el resto del sector privado registró pagos netos de 39,1 millones de dólares.
«Como resultado de lo anterior y de las políticas de colocación neta de instrumentos monetarios y de operaciones cambiarias, el Banco Central registró un aumento de las Reservas Internacionales Brutas de 357,9 millones de dólares en 2022», destacó.
Finalmente, agregó el banco emisor, el saldo de la balanza de pagos de 2022 resultó en un endeudamiento neto con el exterior de 153 millones de dólares, menor al endeudamiento neto de 352,4 millones de dólares registrado en 2021. EFE
mg/mt/jrh