Imagen logo de la OPI

La bolsa de São Paulo repunta un 1 % ante el optimismo por nuevos acuerdos de EE.UU.

 24 julio, 2025

São Paulo, 24 jul (EFE).- La bolsa de São Paulo ganó este miércoles un 0,99 %, en medio del optimismo por los avances en torno a los acuerdos comerciales de Estados Unidos con algunos socios para rebajar los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 135.368 puntos básicos, tras presentar una ligera caída del 0,10 % en la sesión anterior.

En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,80 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,521 reales para la compra y 5,522 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los agentes de bolsa recibieron de forma positiva los últimos acuerdos comerciales de Estados Unidos con Japón e Indonesia, en el marco de la guerra arancelaria emprendida por Trump contra el mundo.

Además, este miércoles, fuentes diplomáticas confirmaron a EFE que la Unión Europea (UE) y la potencia norteamericana están cerca de alcanzar un pacto con aranceles del 15 % para los productos del bloque comunitario.

Brasil sigue a la espera, después de que el dirigente republicano amenazara con tarifas aduaneras del 50 % a partir de agosto, si la Corte Suprema brasileña no cesa «de inmediato» el juicio que afronta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

En una jornada en la que gran parte de los valores acabaron en verde, las acciones del grupo de concesionarios de vehículos Automob lideraron las ganancias en el Ibovespa al anotarse un 7,6 %.

También avanzaron con ímpetu los títulos de la cadena de distribución Casas Bahia (+5,0 %) y la agencia de viajes CVC Brasil (+4,7 %).

Por el contrario, encabezaron las pérdidas de la sesión los papeles del fabricante de motores eléctricos WEG (-8,0 %), tras presentar sus resultados trimestrales.

El volumen negociado en el corro paulista, el mayor de América Latina, sumó hoy unos 17.000 millones de reales (unos 3.100 millones de dólares / 2.600 millones de euros), en cerca de tres millones de operaciones.