La IA en el placer y la salud, el apoyo a las cripto y otros clics tecnológicos en América
 17 octubre, 2025
Redacción América, 17 oct.- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:
Restricciones por clasificación de edad
Instagram, propiedad de Meta, anunció que a finales de 2025 comenzará a limitar el contenido que sus usuarios adolescentes pueden ver mediante el sistema de clasificación por edad de películas de Estados Unidos, equivalente a la categoría PG-13.
Esto significa que los adolescentes solo accederán a contenido similar al permitido bajo esa clasificación. Además, los menores de 18 años serán asignados automáticamente a una configuración para mayores de trece años y no podrán modificarla sin el permiso de sus padres.
Binance lanza salvavidas a los usuarios cripto
La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció que destinará 300 millones de dólares en valores ‘tokens’ para indemnizar a algunas de las cuentas minoristas que perdieron desde 50 dólares y que representen al menos un 30 % del total de sus activos.
La plataforma, además, creará un fondo adicional de 100 millones de dólares para instituciones o grandes usuarios que igualmente sufrieron pérdidas con préstamos a bajo interés.
Binance justificó el programa de indemnización al señalar que «la desaceleración macroeconómica no solo impactó en los precios de los activos, sino que también sacudió la confianza de los usuarios».
La IA «desde la consulta»
La Universidad de Miami implementará el uso de inteligencia artificial (IA) para apoyar el diagnóstico, la consulta, el registro y la revisión de pacientes, explicaron médicos del centro de salud UHealth SoLé Mia, uno de los primeros en incorporar esta tecnología avanzada.
La herramienta se utilizará «desde que el paciente hace la consulta hasta sus estudios de imágenes», dijo Arturo Ríos Díaz, cirujano plástico especializado en reconstrucción mamaria de pacientes con cáncer.
El médico emplea una aplicación de IA aprobada por la universidad que transcribe sin grabar el relato del paciente, lo que agiliza la atención y el diagnóstico en el centro, que contará con más de 600 trabajadores y la meta de atender a 1.500 personas al día.
¡Milei celebra! OpenAI invierte en Argentina
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió el pasado viernes a ejecutivos de OpenAI y anuncio un proyecto de inversión de 25.000 millones de dólares en un centro de datos que la empresa busca desarrollar en el país, junto a la energética Sur Energy.
El proyecto, denominado Stargate Argentina, apunta a la creación de un centro de datos a gran escala, capaz de albergar la próxima generación de computación de inteligencia artificial y de alcanzar una capacidad de hasta 500 MW, afirmó el Gobierno, que destacó que se trata de una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia del país.
Nvidia y Microsoft a la caza de más centros de datos para IA
Un grupo integrado por las tecnológicas Nvidia y Microsoft, junto con el fondo de inversiones BlackRock, se unió con el propósito de adquirir por 40.000 millones de dólares a Aligned Data Centers, una empresa con sede en Dallas (Texas) que se ha convertido en un proveedor clave en el diseño de centros de datos sostenibles que dan servicio a clientes en todo el continente americano.
La venta por parte de Macquarie Asset Management (MAM) al conglomerado tecnológico representa la mayor operación en el sector hasta la fecha y se prevé que se cierre en el primer semestre de 2026.
Los centros de datos albergan los equipos necesarios para el funcionamiento de la inteligencia artificial (IA), y otras compañías tecnológicas, como OpenAI u Oracle, también están cerrando acuerdos relacionados con estas infraestructuras.
¿El tiempo no rinde? WhatsApp podrá resumir mensajes
Brasil, a la vanguardia en tecnología con IA en Latinoamérica, es el primer país de la región en implementar, gracias a WhatsApp, una nueva herramienta que promete ahorrar tiempo y facilitar la lectura de conversaciones largas.
El recurso fue llamado ‘Resumen de mensajes’ y es capaz de sintetizar automáticamente el contenido de grupos o chats individuales, destacando solo los puntos más relevantes, según explicó Meta AI.
Aunque ya se habían realizado pruebas internas y versiones experimentales limitadas en otros idiomas, como inglés, español e indonesio, la novedad llega primero en portugués para los usuarios brasileños, quienes podrán decir «¡obrigado!» cuando les resuman las conversaciones extensas.