La inflación de Uruguay cae al 3,25 % y alcanza cifra récord desde 2005
 06 junio, 2024
Montevideo, 6 jun (EFE).- La inflación interanual de Uruguay cayó en mayo al 3,25 %, cifra que la mantiene por undécimo mes consecutivo en el rango meta del Gobierno y que supone el guarismo más bajo desde 2005.
De acuerdo con el informe del Índice de Precios del Consumo del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado este miércoles, el pasado mes la inflación registró una variación mensual del 0,40 %, mientras que en los últimos 12 meses fue del 4,10 %.
Además de volver a situarse dentro del rango meta del Poder Ejecutivo, que va del 3 al 6 %, esta cifra supone la más baja desde la medición interanual del 3,42 %, registrada en agosto de 2005.
Las principales incidencias -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice- provinieron en el último mes de los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,21 %), ropa y calzado (0,03 %), transporte (0,05 %), restaurantes y servicios de alojamiento (0,05 %) y seguros y servicios financieros (0,04 %).
No obstante, el informe reporta un aumento del 10,83 % en el precio de las hortalizas, tubérculos y legúmbres, café y sucedáneos (3,85 %), ropa y calzado (1,16 %).
En cuanto a productos concretos, el informe arroja que el mayor aumento se dio en el precio de los morrones (57,24 %), zapallitos y zucchini (37,78 %), tomates (21,70 %) y zanahorias (16,03 %).
También tuvieron aumentos el maíz (14,45 %), cebolla de verdeo (13,83 %), papas y papines (8,64 %), acelgas (7,14 %) y lechuga (6,86 %).
Los que registraron el descenso más pronunciado fueron, en tanto, las naranjas (-21,46 %), mandarinas (-13,79 %)y los limones (-13,78 %).
Respecto al transporte el INE detalló el aumento en el precio de Nafta (gasolina) (1,95 %) y la baja en gasoil (-1,77 %).
Además, se registran otras bajas de precio en transporte de pasajeros con chofer (-3,15 %) y en pasaje de avión (-2,24 %). EFE
rmp/enb