Imagen logo de la OPI

La inflación española repunta al 2,8 % en diciembre y la de los alimentos sube hasta 1,8 %

 15 enero, 2025

Madrid, 15 ene (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) en España repuntó en diciembre al 2,8 % interanual, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de los carburantes y de los paquetes turísticos, mientras que la inflación de los alimentos aumentó una décima, hasta el 1,8 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles el dato de inflación adelantado hace dos semanas, la más alta desde julio de 2024, y también la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que se situó en el 2,6 % interanual en diciembre, dos décimas por encima del mes anterior.

Tiraron al alza del IPC el grupo del transporte –en particular por el incremento de carburantes y lubricantes para vehículos personales–, y el del ocio y cultura, principalmente por la subida de los paquetes turísticos.

También influyó en esta subida, aunque de forma leve, el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, ya que la tasa creció una décima respecto a noviembre, hasta situarse en el 1,8 %; cabe destacar que se desaceleró de forma notable en 2024 y cerró el año 5,5 puntos por debajo de la registrada en diciembre de 2023.

En comparación mensual, los precios de consumo subieron un 0,5 % respecto a noviembre –su mayor alza mensual desde diciembre de 2021–, sobre todo por el encarecimiento de los paquetes turísticos, la electricidad y el transporte.

En el mes de diciembre la tasa de variación anual del IPCA (índice de precios de consumo armonizado) se situó en el 2,8 %, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior.

El ministerio español de Economía, Comercio y Empresa destacó en un comunicado que la inflación –tanto general como subyacente– se fue reduciendo a lo largo del año de forma continuada, lo que permitió que el IPC general cerrara 2024 en el 2,8 %, frente al 3,6 % promedio del año 2023, ocho décimas menos. EFE

rco/sgb/vs/ig