La ONU advierte a Israel que tiene “obligaciones” como “potencia ocupante” de Palestina
 28 abril, 2025
La Haya, 28 abr (EFE).- La ONU advirtió este lunes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Israel, como “potencia ocupante” de los territorios palestinos, tiene “obligaciones” que incluyen “aceptar y facilitar” programas de ayuda humanitaria.
También señala que si Israel “duda de la imparcialidad” de una organización, “no puede simplemente bloquear su ayuda” como hizo con la UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio), «debe hablar con la organización para resolverlo”.
La sueca Elinor Hammarskjöld, secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos de la ONU, explicó en una audiencia ante la CIJ que, “la autoridad de la potencia ocupante debe ejercerse respetando el derecho humanitario. Cualquier medida para mantener la seguridad no puede impedir que organizaciones humanitarias imparciales, como la ONU, lleven a cabo su labor de ayuda”.
La Corte Internacional de Justicia escucha desde hoy y hasta el viernes los argumentos de casi 40 países sobre las obligaciones de Israel con relación a la presencia y las actividades de Naciones Unidas y otras organizaciones y Estados en el territorio palestino ocupado, incluida la UNRWA, antes de emitir su opinión consultiva a petición de la ONU.
Israel acusó a la UNRWA de estar «infiltrada» por el grupo armado palestino Hamás y de tener empleados que participaron en los ataques del 7 de octubre de 2023, por lo que le prohibió operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes.
La diplomática sueca señaló que el veto a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que presta servicios sociales a millones de palestinos, “parece representar una extensión de la soberanía o del ejercicio de poderes soberanos en los territorios ocupados, incluyendo Jerusalén Este”, en contra del derecho internacional.
«La ONU se toma muy en serio cualquier acusación creíble contra la organización, incluyendo aquellas que involucren a su personal o el uso indebido de sus instalaciones. Cualquier preocupación de este tipo debe ser comunicada a la organización, para que el asunto pueda ser tratado por la ONU de acuerdo con su marco legal», agregó.
Trabajo de la ONU «corre peligro»
El personal de ayuda humanitaria, médico y de Naciones Unidas, dijo la diplomática, “deben ser respetados y protegidos”, por lo que “no se pueden dirigir ataques contra ellos mientras tengan derecho a la protección que se da a los civiles según el derecho humanitario” y “deben ser tratados de manera humana, no deben ser sometidos a acoso ni intimidación”, ni “pueden ser arrestados o detenidos de manera arbitraria”.
“El hecho de que Israel sea miembro de la ONU implica varias obligaciones legales respecto a la presencia y actividades de la ONU en el territorio palestino ocupado”, explicó, y señaló principios generales de “buena fe y cooperación con la ONU” para garantizar la seguridad de los locales, bienes y personal de la ONU, y “el respeto de los privilegios e inmunidades” del personal.
Por tanto, advirtió Hammarskjöld: “Si no se respetan los elementos básicos de este marco legal, el trabajo de la ONU en nombre de sus miembros corre peligro”.
Recordó que Israel debe “permitir y facilitar» que las agencias relevantes de la ONU trabajen para ayudar a la población local, lo que no se limita a alimentos, agua, refugio e instalaciones de higiene, sino también a apoyar instituciones que “cuidan y educan a los niños”, y a mantener los “servicios médicos y hospitalarios”.
Hammarskjöld subrayó que es “urgente volver a un alto el fuego” en Gaza y que todas las partes -Israel, Palestina y los actores no estatales como Hamas- “respeten sus obligaciones” bajo el derecho internacional “en todo momento”.
“No se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria ni mercancías comerciales a Gaza desde el 2 de marzo, lo que tiene consecuencias humanitarias devastadoras en Gaza (…) Hasta hoy, 295 trabajadores de Naciones Unidas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023”, lamentó. EFE
ir/cat/jlp