Imagen logo de la OPI

La población de Gaza ya no puede comprar lácteos, huevos, fruta ni carne, alerta la ONU

 25 abril, 2025

Naciones Unidas, 25 abr (EFE).- Los lácteos, los huevos, la fruta y la carne ya no están disponibles en el mercado de la Franja de Gaza debido al bloqueo de la ayuda humanitaria y de suministros desde principios de marzo, alertó este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres.

«El bloqueo total de la ayuda y de cualquier otro suministro, que se acerca ya a los dos meses, ha hecho que se agoten productos esenciales como alimentos frescos y tiendas de campaña, y casi ha agotado otros productos clave para la población civil palestina», indicó el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

De este modo, muchos alimentos esenciales como los lácteos, los huevos, las frutas y la carne ya no pueden adquirirse en el mercado, según Dujarric.

Además, subrayó, los precios de los alimentos han aumentado entre un 29 % y un 1.400 % por encima de los niveles previos al alto el fuego, y, de media, en abril los costos subieron un 50 % con respecto a marzo, aunque no entró en detalles sobre qué productos se han visto afectados.

«Los niños pasan hambre. Los pacientes siguen sin recibir tratamiento. La gente se muere. Es hora de levantar esas restricciones inmediatamente», aseveró el portavoz, que además destacó que la escasez de efectivo y la reducción del poder adquisitivo han sumido a muchos palestinos en el hambre.

Desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo, más de 420.000 gazatíes han vuelto a verse forzosamente desplazados por los ataques de sus fuerzas armadas, en una guerra que ya había convertido en desplazados al 90 % de la población (de unos 2,1 millones), según los datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Además, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud de la Franja, el número de muertos desde el 7 de octubre supera ya los 51.300 y el de heridos los 117.000, muchos con lesiones de por vida y amputaciones. EFE

asg-int/fjo/enb