Imagen logo de la OPI

Las bolsas europeas abren sin rumbo con tono mixto en semana del BCE

 21 julio, 2025

Madrid, 21 jul (EFE).- Las bolsas europeas han abierto este lunes sin rumbo fijo y con tono mixto, en una semana en la que el interés se centra en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves, en la que previsiblemente se mantendrán los tipos de interés en el 2 %, así como de los resultados empresariales.

En la apertura de sesión, con el euro apreciándose un insignificante 0,02 % frente al dólar y cambiándose a 1,164 unidades, mientras que Milán cae un 0,48 % y Madrid un 0,09 %, Fráncfort sube un 0,18 %, Londres un 0,09 % y París un 0,07 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 0,06 %.

Los inversores se encuentran pendientes esta semana de la reunión sobre política monetaria que celebra el BCE, de la que se espera que se mantengan sin cambios los tipos, por lo que el interés estará puesto en si la presidenta, Christine Lagarde, da alguna pista sobre los próximos movimientos.

También estarán atentos los mercados a la publicación de las estimaciones preliminares de los PMI, que ofrecen una visión general de la actividad en los sectores manufacturero y de servicios, y que podrían verse afectados por el anuncio de Trump de imponer aranceles del 30 % a las importaciones de la eurozona a EE.UU., aunque su impacto debería ser limitado.

También se conocerá esta semana, concretamente el jueves, el índice de confianza del consumidor GfK de Alemania, mientras que el viernes se publicará el índice de confianza económica Ifo, así como los datos de confianza de los consumidores y las empresas de Italia y de la confianza del consumidor de Francia.

Entre tanto, hoy el canciller alemán, Friedrich Merz, se reúne con empresarios de varias grandes compañías, como Deutsche Bank y Siemens, que lanzaron la iniciativa ‘Made for Germany’ (Hecho para Alemania) que consiste en abordar inversiones millonarias para modernizar instalaciones y desarrollar nuevos productos a fin de relanzar la economía germana.

En cuanto a la publicación de resultados empresariales, en España el merado estará atento a los de Indra, mientras ya se han conocido los de la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que obtuvo un beneficio neto de 820 millones de euros en el primer trimestre fiscal (abril-junio), el 127,7 % más que en ese mismo periodo del ejercicio anterior.

En Asia, la Bolsa de Tokio no opera este lunes por ser festivo, después de que ayer en las elecciones al Senado celebradas en este país concluyeran con una pérdida de apoyos a la coalición gobernante, aunque el primer ministro, Shigeru Ishiba, podrá seguir en el poder.

Los futuros de Wall Street avanzan moderadas subidas, en torno al 0,25 %, después de que el pasado viernes, la Bolsa de Wall Street cerrara mixta, de modo que el Dow Jones cayó un 0,32 %, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,01 % y el Nasdaq ganó un 0,05 %.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono alemán a diez años cae hasta el 2,651 % y el español cede también hasta el 3,266 %.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 0,17 %, hasta los 69,16 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., se encuentra plano, y el barril se encuentra en 67,34 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, sube un 1,08 %; hasta los 119.418 dólares.