Imagen logo de la OPI

Las exportaciones chinas de productos de tierras raras tocan máximos desde 2012

 18 septiembre, 2025

Shanghái (China), 18 sep.- Las exportaciones chinas de productos de tierras raras alcanzaron en agosto su mayor cuota en la serie histórica, que arranca en 2012, tras la tensión en meses anteriores por las restricciones impuestas por Pekín a la venta al exterior de estos minerales clave para automoción o defensa.

Según cálculos de Bloomberg, en base a datos aduaneros, los envíos al exterior de estos productos alcanzaron unas 7,34 toneladas el mes pasado, el mayor volumen registrado desde que se disponen de estos datos.

Los productos en cuestión incluyen imanes de alto rendimiento empleados en bienes de consumo o en aviones de combate, apunta ese medio.

Estos datos salen a la luz la misma semana en que Pekín y Washington celebraron en Madrid una nueva ronda de negociaciones comerciales y en que se espera que los presidentes de EE. UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, mantengan una anticipada conversación telefónica.

Desde el 2 de abril, en el marco de la escalada arancelaria con Estados Unidos, Pekín impuso un nuevo régimen de licencias que obliga a las firmas extranjeras a solicitar permisos para exportar 7 de los 17 minerales del grupo de tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio) e imanes derivados, aduciendo motivos de seguridad nacional.

Esto provocó un fuerte descenso de las exportaciones, que se recuperaron con fuerza tras el pacto alcanzado en junio durante la ronda de negociaciones comerciales que China y Estados Unidos celebraron en Londres, por el cual Pekín anunció un compromiso para agilizar las licencias.

Sin embargo, estos materiales, esenciales también para industrias como la aeronáutica, siguen en el centro de la disputa por el riesgo de interrupciones de suministro y por los aranceles que estudia Washington si no se garantiza el acceso para sus industrias.