Imagen logo de la OPI

Líderes indígenas peruanos piden en la COP protección ante asesinatos de defensores

 14 noviembre, 2025

Lima, 14 nov.- Líderes indígenas peruanos denunciaron en la COP30, que se lleva a cabo esta semana en la ciudad brasileña de Belém, la impunidad que rodea los asesinatos de defensores ambientales en el país andino y pidieron protección al Estado frente a estos crímenes.

«Necesitamos que los Estados brinden condiciones para reconocer y fortalecer los sistemas de autoprotección comunitarios. No podemos seguir viniendo a estos espacios solo a contar cuántos hermanos han sido asesinados por proteger sus territorios», afirmó el vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), el apu Miguel Guimaraes.

En un comunicado, Aidesep detalló que como parte de las actividades celebradas en la COP30, las autoridades peruanas ofrecieron una rueda de prensa donde manifestaron que sin justicia para los defensores, no habrá justicia climática «porque la Amazonía no se defiende sola».

Además, se refirieron al célebre ‘Caso Saweto’, el asesinato de cuatro líderes ashéninkas en la región de Ucayali en 2014, y destacaron que pese a contar con una sentencia histórica de prisión de 28 años contra los culpables, estos siguen sin ser capturados.

El presidente de Aidesep, el apu Jorge Pérez, recordó el largo y duro proceso de este emblemático caso, que se extendió durante más de una década y cuya sentencia representa un hito importante en el camino para lograr justicia para los defensores indígenas asesinados.

«Los líderes han sido asesinados en defensa del territorio, fueron aquellos hermanos que se pusieron al frente. Sin embargo, otros crímenes de otros líderes siguen impunes”, dijo Pérez.

Por su parte, el presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali, el apu Jamer López, señaló que “no se trata solo del asesinato de cuatro autoridades y líderes ashéninkas de Saweto, sino de todo un contexto de impunidad que se repite en el Perú porque son más de 35 defensores indígenas asesinados en los últimos años, y esos casos no han tenido avances”.

Además, los líderes indígenas exhortaron a que se encuentre una sentencia firme y acción del Gobierno para capturar a los responsables, se dé cumplimiento de un plan de acción que incluye pensiones de viudez y orfandad, apoyo educativo y laboral para los huérfanos y fortalecimiento de la seguridad en la zona.

Asimismo, la presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechwa Chazuta Amazonía (FEPIKECHA), Marisol García, hizo un llamado a los Estados para garantizar justicia para el apu Quinto Inuma, quien también fue asesinado por la defensa de su territorio comunal hace dos años.