Los mayores bancos españoles, Santander y BBVA, buscan crecer en Alemania con banca digital
 09 marzo, 2025
Madrid, 9 mar (EFE).- Los dos mayores bancos españoles, el Santander y el BBVA, encaran su expansión en Alemania, país cuya economía lleva dos años en recesión, aunque ven buenas oportunidades para su banca digital en un territorio donde la población tiene unas rentas medias y unas tasas de ahorro altas.
Los bancos españoles tienen una banca digital más avanzada que la de Alemania, lo que hace que sea un país con mucho potencial.
Alemania, con más de 80 millones de habitantes, tiene un PIB que supone casi la cuarta parte del de la UE, la renta media disponible por habitante está en torno a 23.000 euros y su tasa de ahorro se sitúa alrededor del 20 %, frente a un 7 % en España.
Los alemanes pagan un tipo de interés más alto por las hipotecas, que, según los últimos datos del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes a enero, se sitúa de media en el 3,52 %, frente al 2,89 % de España.
Además, la nueva rebaja de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE), que los deja en el 2,5 %, así como el plan anunciado por el que será probablemente el futuro canciller alemán, Friedrich Merz, para invertir medio billón de euros a 10 años en vivienda, energía, transportes e infraestructura, hacen concebir esperanzas de que la economía de la denominada ‘locomotora europea’ se reactive.
El Santander está presente en Alemania desde 1987, cuando entró con Santander Consumer Finance, la unidad de financiación al consumo del grupo, y ofrece allí cuentas corrientes, préstamos rápidos y financiación de vehículos.
Actualmente, Santander Consumer, que en el pasado protagonizó grandes compras, como la del segmento de banca comercial en Alemania del escandinavo Skandinaviska Enskilda Banken (SEB) en 2010, está centrada en el país germano en la financiación al consumo.
Openbank amplía su oferta en Alemania
Pero las mayores expectativas de crecimiento en Alemania están puestas en Openbank, el banco digital del Santander, que se lanzó hace más de cuatro años en Alemania.
En un principio, se centró en la captación de depósitos, pero en enero de este año empezó a ofrecer préstamos personales (de hasta 24.000 euros y con plazos de hasta 60 meses), además de un IBAN local para que los clientes puedan recibir sus nóminas o domiciliar recibos.
El banco digital pasó así a operar como una sucursal alemana en lugar de utilizar el marco del pasaporte europeo, con lo que está sujeto a la supervisión regulatoria de BaFin (Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania), además de a la del Banco de España.
Alemania es uno de los mercados por los que más apuesta Openbank, por ser uno de los de más potencial en Europa, especialmente para los productos de ahorro.
Con unos sueldos más altos, un mercado de alquiler de vivienda más dinámico y una menor inclinación a la vivienda en propiedad, la disponibilidad de dinero para ahorro e inversión es más alta y la tasa de ahorro medio en Alemania ronda el 20 %.
El BBVA replicará en Alemania su modelo digital para Italia
El BBVA, que arrancó su actividad en Alemania hace años con banca mayorista, corporativa y de inversión, se plantea ahora desembarcar este mismo año con una oferta minorista 100 % digital, como hizo en Italia a finales de 2021, según anunció en junio pasado el director general del BBVA España, Peio Belausteguigoitia.
En Italia, el BBVA superó sus previsiones y en 2024, superó el objetivo de medio millón de clientes que tenía para 2026. EFE
cga/sgb/ma/ah