Imagen logo de la OPI

Madrid volverá a ser la sede iberoamericana de la creación sonora con Estación Podcast

 27 abril, 2025

Madrid, 27 abr (EFE).- La capital de España volverá a acoger, del 20 al 24 de mayo, el festival Estación Podcast, que se consolida en su cuarta edición como «el referente» iberoamericano y del panorama internacional del audio en español, según sus organizadores.

«Estación Podcast se ha convertido en tres ediciones en el evento clave del panorama internacional del audio en español. El modelo de festival, que combina la creación, el entretenimiento y el pensamiento alrededor de la creación sonora con invitados, empresas y creadores de primer nivel, lo sitúan como un referente», declara a EFE su director de contenidos, Nacho Gallego.

Este año, en su cuarta edición, el festival seguirá ofreciendo su original combinación entre pódcast en directo, presentaciones de creadores y sesiones de taller y discusión, anticipa Gallego, lo que convierte a Estación Podcast en «una cita ineludible» para todos los aficionados al audio y los profesiones de este sector en crecimiento constante.

El programa final, añade, abarcará «una gran variedad de géneros del pódcast para diferentes audiencias: conversacionales, de actualidad, culturales, documentales o de salud y bienestar».

Nuevos espacios de la capital se sumarán este año a la red de sedes: el Espacio Cultural Serrería Belga -en el entorno del llamado Paseo del Arte-, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Metro de Madrid y la Universidad Carlos III (UC3M), y, anuncia también el director de contenidos, «se ofrecerán eventos de pago en el Palacio de la Prensa de Callao».

Además, subraya, «se presenta por primera vez la Podcastón, una maratón de creación en 4 días».

La convocatoria para participar en la Podcastón ya está abierta, según los organizadores, es totalmente gratuita, y va dirigida a los jóvenes de entre 16 y 30 años que estén en posesión del carnet joven de la Comunidad de Madrid, y que deseen tomar parte, desde cero, en la creación de una ficción sonora original, bajo la dirección y coordinación del reconocido productor y editor argentino Jeremías Juárez (Blender, Posta FM, Anfibia Podcast, Ochenta Podcast).

Los organizadores seleccionarán a una veintena de jóvenes que trabajarán en equipo y el resultado de su episodio sonoro será publicado y estará disponible en las plataformas digitales clave de la industria del audio en español: Amazon Music, Spotify, Ivoox, Podimo, Apple Podcast, entre otras.

Además de Jeremías Juárez, otros destacados profesionales iberoamericanos que han confirmado ya su participación en el festival son Luciano Banchero (Argentina), Eliseu Barreira (Brasil), Sara Trejos (Colombia), Juan Ignacio Lara (Chile), Manuela Walfenzao (México/Venezuela), Nicolás Maggi y Federico Martín Rusconi. EFE

jms/srm/amg