Imagen logo de la OPI

Manuela Carrasco celebra el Día del Flamenco con el Ballet Nacional de España

 15 noviembre, 2021

Madrid, 15 nov (EFE).- El Ballet Nacional de España celebra este martes el Día del Flamenco con un taller por bulerías y jaleos y una clase magistral de la bailaora Manuela Carrasco que podrán verse en directo en sus redes sociales.

«Manuela Carrasco es una de las figuras del flamenco que puede darnos testimonio de cómo se bailaba el flamenco en otra época, pues es una artista de raza, cuyo baile no nació de una academia, sino de haber compartido los escenarios desde muy joven con grandes maestros», dice en nota de prensa el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo.

«Estoy seguro de que los bailarines aprenderán mucho de su experiencia y su pasión en el Día del Flamenco, una fecha que hay que celebrar por todo lo alto, como todos los días que se dedican al año a la cultura», añade Olmo.

En directo a partir de las 13:45 en los canales de Facebook, YouTube y Twitter del Ballet Nacional de España, Manuela Carrasco conmemorará el Día del Flamenco, que se celebra desde 2011 cuando la Unesco nombró a este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Manuela Carrasco (Sevilla, 1958), Premio Nacional de Danza a la Interpretación en 2007 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018, es la actual guardiana de la pureza del flamenco que defendía Escudero, «la defensora del baile sin más artificios que los que realizan los pies y las manos», añade Olmo.

Hija del bailaor José Carrasco «El Sordo» y de Cipriana Salazar Heredia, familia de Los Camborios, se formó como bailaora de manera autodidacta.

En contra del deseo de sus padres, que no querían que sufriera los sacrificios de la profesión, debutó con tan solo 10 años en el tablao El Jaleo de Torremolinos, dirigido por Mariquilla.

Aprendió viendo bailar a Carmen Amaya en la película «Los Tarantos» (1963) y, posteriormente, al trío Los Bolecos, formado por Matilde Coral, Rafael el Negro y Farruco, con los que coincidió en el tablao La Cochera de Sevilla.

A los 13 años recorrió toda Europa con la compañía del bailaor Curro Vélez y, con tan solo 18 años, Juan de Dios Ramírez Heredia la bautizó como la «Diosa del flamenco», por la majestuosidad con la que se movía en el escenario.

Desde entonces, no ha dejado de llevar su arte por todo el mundo estrenando espectáculos y compartiendo escenario con Mario Maya, Merche Esmeralda o Camarón de la Isla; y participando en la película «Flamenco», de Carlos Saura, donde bailó su famosa soleá con José Mercé al cante. EFE.