Imagen logo de la OPI

Marc Márquez llegan sin opciones de ‘alirón’ pero como favorito en las estadísticas

 10 septiembre, 2025

Redacción deportes, 10 sep.- El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP25) llega sin opciones de cantar el ‘alirón’ al Gran Premio de San Marino de MotoGP que se disputa este fin de semana en el circuito ‘Marco Simoncelli’ de Misano Adriático, pero como favorito en todas las estadísticas.

A pesar de la derrota que tuvo que encajar el mayor de los Márquez frente a su hermano pequeño Alex en Montmeló, la ventaja que acumula en la clasificación provisional del campeonato no hace sino confirmar que es una cuestión de tiempo que se proclame campeón del mundo por novena vez en su carrera deportiva y por séptima ocasión en la categoría de MotoGP.

Por si ello fuera poco, las estadísticas en el trazado de la Costa del Adriático le son favorables al ocho veces campeón del mundo, que se ha subido a lo más alto del cajón en tres ocasiones (2015, 2017 y 2019), en dos ha sido segundo (2013 y 2018) y en una ocasión, la primera al manillar de una Ducati, tercero en 2024.

Tanto él como el italiano Francesco ‘Pecco’ Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25) saben igualmente lo que es irse por los suelos, por el español lo hizo en 2014, aunque se levantó, regresó a la carrera y acabó decimoquinto en una lección de pundonor, mientras que el transalpino sufrió su percance diez años después, en 2024, después de haber logrado la victoria de manera consecutiva en 2021 y 2022 y ser tercero en 2023.

Alex Márquez, el más directo de los rivales de Marc Márquez, tiene como mejor resultado en Misano Adriático, en la categoría de MotoGP, un séptimo en la primera de las dos carreras que durante la pandemia se disputaro en ese escenario, en el que fue noveno la pasada temporada.

Si nos atenemos estrictamente a las estadísticas, éstas le son claramente favorables a Marc Márquez, que ya sabe que aunque vuelva a conseguir el ‘pleno’ de victorias y los 37 puntos en juego, no podrá proclamarse matemáticamente campeón del mundo hasta la siguiente cita en Japón, en casa de su antiguo equipo, Honda, con unas ‘cábalas sumatorias’ mucho más sencillas.

Una vez más, la atención estará centrada, en primera instancia, en la lucha que los dos hermanos, Marc y Alex, mantienen en la tabla del campeonato, y también en la pista, con un segundo eje de atención, obviamente, en la posible recuperación de un ‘Pecco’ Bagnaia que continúa sin encontrar el camino con su Desmosedici GP25 y en la amplia representación de pilotos italianos que siempre ‘se vienen arriba’ en las carreras de casa.

Además de Bagnaia, estamos hablando de Franco Morbidelli (Ducati Desmosedici GP24), Fabio di Giannantonio (Ducati Desmosedici GP25) y Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP), que se quedaron sin puntuar en Cataluña, Enea Bastianini (KTM RC 16), que logró su primer podio -tercero- como representante del fabricante austríaco, y Luca Marini, que acabó en la octava posición al manillar de una Honda RC 213 V cada vez más eficiente y competitiva.

El trazado de Misano Adriático, por sus especiales características y trazado, siempre suele deparar grandes duelos por la victoria, en los que igualmente se podría inmiscuir el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), cada vez más cerca de sus rivales de cabeza de la tabla y que contará con el estímulo de saber que tras la segunda cita en tierras italianas probará el nuevo motor de cuatro cilindros en ‘V’ que está fabricando Yamaha para equipararse con su competencia.

Quartararo acabó en el podio de la carrera ‘sprint’ catalana cuando pensaba que le doblarían sus rivales y en la carrera larga fue quinto, resultados que le permiten ser optimista, como también a su compatriota Johann Zarco, de largo el piloto de Honda que mejor rendimiento está obteniendo con el nuevo prototipo de RC 213 V, aunque en el circuito de Montmeló acabase por los suelos.

A Misano Adriático llegará algo más recuperado el español Maverick Viñales (KTM RC 16), cuya lesión de hombro le está lastrando mucho más de lo previsto, y habrá que empezar a tener en cuenta al todavía vigente campeón del mundo de la categoría, el español Jorge Martín, que, paso a paso, pero más rápidamente de lo previsto, se adapta a su nueva Aprilia RS-GP.

En Montmeló, Jorge Martín logró una meritoria décima posición con su Aprilia, aunque no fue el mejor de los pilotos del fabricante de Noale, el japonés Ai Ogura, quien logró su segundo mejor resultado de la temporada, sexto, tras el quinto puesto obtenido en la carrera inaugural de Tailandia.

Habrá que tener en cuenta a pilotos como el español Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24), que corre ‘en casa’ de su escudería Gresini Racing, al surafricano Brad Binder (KTM RC 16), el australiano Jack Miller (KTM RC 16) o los también españoles Joan Mir (Honda RC 213 V), Alex Rins (Yamaha YZR M 1) y Raúl Fernández (Aprilia RS-GP).