Imagen logo de la OPI

Ministro español avanza que la OTAN aprobará «un plan de acción para el flanco sur»

 07 julio, 2024

Barcelona, 7 jul (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha adelantado que en la cumbre de la OTAN que tendrá lugar la semana que viene en Washington, en la que celebrará su 75 aniversario, la organización atlántica «aprobará un plan de acción para el flanco sur».

En una entrevista en el diario español La Vanguardia, Albares explica que dentro de un mundo convulso «hemos redescubierto el valor de la Alianza Atlántica» y recuerda que «en la cumbre de Madrid introdujimos por primera vez las necesidades de debatir sobre el flanco sur como concepto estratégico».

En este sentido, confirma que «se aprobará un plan de acción para el flanco sur, algo que nos impacta directamente porque tiene que ver con la seguridad en toda la zona del Sahel y África».

«El Sahel tuvo un momento en que la democracia empezó a extenderse, pero ahora hemos entrado en una fase de juntas militares y guerras civiles, como la de Sudán, la mayor catástrofe humanitaria que tiene en estos momentos el planeta», advierte.

«El Sahel es muy frágil, una zona en la que conseguir seguridad alimentaria es muy difícil. Hablamos de zonas de desierto, con desafíos enormes», lo que ha llevado a Occidente a «triplicar la cooperación en la zona» y a hacer «una apuesta regional» por los países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Preguntado por la gestión de la inmigración procedente de estos países, Albares advierte de que «mientras la diferencia entre África y Europa sea la que es y la frontera de España con África sea la más desigual del planeta, los movimientos migratorios se seguirán produciendo».

«Y a eso se une que Europa, y España también, vamos a necesitar una gran cantidad de mano de obra para mantener nuestro sistema económico. En este contexto, los movimientos migratorios no tienen una solución. Se gestionan», concluye.

Por ello, insiste: «la migración cero, mientras exista esta desigualdad y no haya un desarrollo de África, es imposible. (…) Quien diga que lo puede conseguir y que hay fórmulas, está mintiendo. Ni los muros, ni los centros de retención en terceros países ni las expulsiones masivas lo van a conseguir». EFE

hm/jsm/lar/lab