Organización de Periodistas Iberoamericanos realizará acto en el Anfiteatro de la Universidad de la Sorbona en París
 06 diciembre, 2024
Por: Álvaro Julio Martínez
Miembro del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela # 8.440.
La Organización de Periodistas Iberoamericanos, OPI, con motivo de sus 27 años de innumerables actividades, realizará el acto central de su fundación, en el Anfiteatro de la Universidad de la Sorbona, en París, Francia, informó la presidenta del ente gremial, doctora Tania Fernández de Toledo.
Con tan importante ceremonia se le da continuidad a un sueño hecho realidad, cuando el siete de noviembre de 1997, los periodistas que cubríamos los medios informativos acreditados ante la Séptima Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, teniendo como escenario la ciudad de Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela, suscribimos un acta constitutiva, en la cual se daba vida a la Organización de Periodistas Iberoamericanos, cuyo norte fundamental se orientaba principalmente a las actividades formativas en lo concerniente a la capacitación y actualización de conocimientos dirigidos a estudiantes y egresados de nuestra disciplina académica, para lo cual posteriormente se firmaron convenios con universidades en países donde la institución tiene presencia.
A lo largo de estos 27 años, la OPI con oficina principal en la capital española, siempre en búsqueda de lo que represente un soporte para estudiantes y egresados de esta noble profesión, ha implementado programas sociales que han sido de vital importancia, sobre todo para el gremio estudiantil de extremas carencias materiales, tarea que ha sido lograda gracias al apoyo de universidades privadas, destacados profesionales e instituciones de los sectores público y privado, a lo largo y ancho de las naciones de Iberoamérica.
Hay que destacar también que la entidad periodística, siempre trabajando por el enaltecimiento y la dignificación de la labor desarrollada por los insignes hombres y mujeres de la prensa, otorga anualmente el Premio Personalidad del Año, para honrar a quienes, cumpliendo con su deber de informar, muchas veces deben excederse en cuanto a horarios laborales y demás situaciones adversas hasta el extremo de poner en riesgo su vida, por lo cual y sin ninguna duda, confirman que el periodismo es un apostolado. Igualmente lo confiere a personajes que han transcendido en otras áreas del acontecer internacional, tanto en su vida profesional como en su aporte al desarrollo social, en pro del bien común.
Las innumerables actividades de la OPI se han llevado a cabo en prestigiosas universidades, y diferentes salas de diversas instituciones alrededor del mundo, entre las que mencionamos, el Salón Chopin del Hotel Intercontinental y en el Graham Center de la Universidad Internacional de la Florida, en Miami; el National Press Club de Washington; Hotel Waldorf Astoria de Nueva York; la sede de la UNESCO en Paris; el Salón de los embajadores Rubén Darío, de la Casa de América; el Ateneo de Madrid, y en la Secretaría General Iberoamericana, en la capital española.
En este sentido, el próximo 7 de marzo en la Universidad de la Sorbona, en la ciudad de Paris, Francia, la Organización de Periodistas Iberoamericanos realizará una ceremonia, en la cual se firmaran convenios con universidades latinoamericanas para las becas que otorgará la institución periodística a estudiantes en varios países de América Latina. Asimismo se va a conferir el Premio Personalidad del Año a figuras mundialmente conocidas, como los cantantes Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos; la presidenta de la Fundación Saramago, Pilar del Rio; el escultor Abelardo Tramblin; y los renombrados periodistas, José Levy, corresponsal de CNN en el Medio Oriente; Henry Alirio Rodríguez, exjefe de redacción del diario colombiano El Espectador y reconocido conferencista internacional y Gervasio Sánchez, reconocido profesional de la prensa en España.