Partidos alemanes entrarán el viernes en siguiente ronda negociadora para formar Gobierno
 26 marzo, 2025
Berlín, 26 mar (EFE).- Las negociaciones entre el bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) para formar una coalición entrarán el viernes en la segunda ronda negociadora, informaron este miércoles esas formaciones en un comunicado.
«Las negociaciones entre la CDU, la CSU y el SPD para formar una nueva coalición entrarán el viernes con el grupo principal de negociación en la siguiente ronda en la Casa Willy Brandt», indicaron los secretarios generales de las tres formaciones, el cristianodemócrata Carsten Linnemann, el socialcristiano Martin Huber y el socialdemócrata Matthias Miersch.
La Casa Willy Brandt, en Berlín, es la sede central del SPD.
Linnemann, Huber y Miersch agregaron que las conversaciones tendrán lugar «con carácter confidencial y alternando» como sedes la Casa Konrad Adenauer, sede de la CDU, la Casa Willy Brandt, y la representación en Berlín del estado federado de Baviera.
«Los grupos de trabajo han concluido su labor. Durante las últimas semanas se negoció intensivamente, de manera constructiva y con gran sentido de la responsabilidad, por lo cual queremos dar las gracias a todos los implicados», señalaron los secretarios generales de CDU, CSU y SPD.
Los tres subrayaron que su objetivo común era «sentar con un acuerdo de coalición conjunto las bases para un gobierno fuerte y operativo».
«Nuestra pretensión sigue siendo formar una coalición para las grandes tareas del país: para la estabilidad, la renovación económica y la cohesión social. Tenemos mucho trabajo duro por delante, pero seguiremos abordando esta tarea de forma constructiva y orientada a la búsqueda de soluciones», concluyeron.
Las negociaciones formales comenzaron el pasado 14 de marzo con las conversaciones en grupos de trabajo en 16 ámbitos con el fin de allanar el camino a la ronda definitiva hacia la formación de un Gobierno de coalición que el líder de la CDU y candidato a la Cancillería Federal, Friedrich Merz, quiere lograr antes del próximo día 14.
Las principales diferencias entre conservadores y socialdemócratas se centran principalmente en cuestiones como el control de la inmigración, donde la CDU y la CSU defienden una política más restrictiva, y en materia de finanzas e impuestos.
El bloque conservador se impuso en las elecciones generales anticipadas del pasado 23 de febrero con el 28,6 % de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con el 20,8 % de apoyos.
El SPD de Olaf Scholz, el ya canciller en funciones después de que el martes se celebrara la sesión constitutiva de la Cámara Baja del Parlamento alemán o ‘Bundestag’, quedó en tercer lugar, con el 16,4 % de las papeletas, seguido de Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %). EFE
egw/smm/rml