Podesta: Trump buscará «revertir» avances climáticos, pero la economía limpia se impondrá
 12 noviembre, 2024
Bakú, 11 nov (EFE).- John Podesta, el principal asesor para el clima de la Administración del presidente estadounidense saliente Joe Biden, aseguró este lunes en la COP29 que es «evidente» que Donald Trump intentará «revertir» los avances climáticos, pero mostró confianza en que la transición hacia la energía limpia prevalecerá.
«Es evidente que la próxima Administración de Estados Unidos intentará dar un giro y revertir los avances en materia climática», pero «la economía de la transición hacia la energía limpia se ha impuesto», dijo Podesta en rueda de prensa en el día inaugural de la conferencia de Naciones Unidas COP29 que arrancó este lunes en Bakú.
El alto funcionario demócrata confesó que la vitoria del republicano es «obviamente amargamente decepcionante» para quienes trabajan en la lucha contra el cambio climático, pero añadió que ese esfuerzo continuará pese a Trump gracias a «actores subnacionales en Estados Unidos» y en otras partes del mundo.
Preguntado sobre cómo «blindar» la política climática del impacto de Trump, Podesta se refirió a las inversiones ligadas a la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense y aseguró que su equipo «en Washington está trabajando duro para solidificar» los compromisos financieros.
«No creo que sea reversible. Se puede ralentizar, quizá. Pero la dirección está clara», agregó Podesta, quien subrayó que «la economía de la transición hacia la energía limpia ha tomado el protagonismo y descartó que la economía vaya a regresara a un modelo de «los años cincuenta».
Algunos analistas, como el experto de E3G Alden Meyer, apuntaron hoy en una comparecencia de prensa en la COP29 que Trump ya intentó eliminar la financiación climática de EE.UU. durante su primer mandato y fracasó porque «los republicanos en el Senado se lo impidieron».
«Es el Congreso en EE. UU. el que determina la financiación, no el presidente. Aún no sabemos quién controlará la Cámara de Representantes, ni cuál será la postura del nuevo liderazgo republicano en el Senado. Dicho esto, no es una buena imagen si la economía más grande del mundo y el segundo mayor emisor no asume su responsabilidad en cuanto a financiación climática», dijo.
En cuanto a la contribución climática financiera de Estados Unidos a nivel global, no obstante, la victoria de Trump no tiene por qué suponer un gran problema porque la Administración de Biden tampoco aportaba grandes recursos.
«No representará una gran brecha porque EE. UU. no ha estado haciendo lo suficiente», agregó Meyer.
El enviado climático de Biden a Bakú subrayó los caminos hacia las tecnologías descarbonizadas «no se van a revertir» porque la lucha contra el avance de las temperaturas es «cuestión de vida o muerte» y «las consecuencias de vivir en un planeta que se calienta rápidamente están por todas partes».
«Este otoño, los huracanes Helene y Milton golpearon el sureste de Estados Unidos, dejando cientos de muertos y cortando el suministro de agua y electricidad… La peor sequía en décadas en el sur de África está poniendo en riesgo de malnutrición e incluso hambruna a 20 millones de niños. Los incendios forestales en el Amazonas están… quemando un área del tamaño de Suiza», añadió.
La victoria de Trump «no es el final de nuestra lucha para un mundo más limpio y seguro» porque «los datos siguen siendo los datos, las ciencia sigue siendo ciencia», señaló.
«La lucha es más grande que una elección, que un ciclo político en un país», aseguró Podesta. EFE
jaf-mtt/ads