Premio Personalidad Iberoamericana a Don Francisco
La Organización de Periodistas Iberoamericanos –OPI- otorgó el reconocimiento Personalidad Iberoamericana del Año, a Mario Luis Kreutzberger, conocido en el mundo artístico y de los medios de comunicación social como “Don Francisco”, quien es considerado un ícono de la televisión. El afamado personaje quien tiene una amplísima trayectoria en la televisión de más de 50 países, recibió el galardón concedido por la OPI, en reconocimiento a su amplia trayectoria comunicacional y su valioso aporte a nobles causas sociales, distinción que recibió en el Salón Chopin del Hotel Intercontinental de la ciudad de Miami, FL. Acto al que asistieron figuras representativas de la comunidad Iberoamericana y de los medios de Comunicación. A continuación, una semblanza de la fructífera carrera profesional de esta personalidad orgullo del pueblo chileno.
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (Talca, Maule, 28 de diciembre de 1940), más conocido como Don Francisco, es un presentador de televisión, productor, filántropo y empresario chileno de origen judío. Llegó a ser popular en Chile y en gran parte de Latinoamérica gracias a su programa de variedades sábado gigante (1962-2015), que desde 1986 llegó a emitirse en cuarenta y tres países. Artífice de causas filantrópicas, es conocido por desarrollar en Chile el formato televisivo de la Teletón y desde agosto del 2021 será parte de CNN en Español.
Es hijo de Erich Kreutzberger y Annie Blumenfeld, migrantes de origen asquenazí que llegaron a Chile -procedentes de Alemania- como refugiados en 1939 huyendo de las persecuciones contra los judíos en Europa y de la dictadura nazi en Alemania, y que fueron destinados por el gobierno de Pedro Aguirre Cerda a establecerse en la sureña ciudad de Talca.
34 Sus cualidades histriónicas —heredadas en parte de su madre, cantante de ópera — lo llevaron a animar eventos de su comunidad, llegando a actuar en los espectáculos del Club Israelita Macabbi. En este lugar nació el personaje Don Francisco Zisiguen González, un judío alemán que contaba chistes y que tiempo después, cuando ingresa a Canal 13 da origen a su pseudónimo «Don Francisco».5 En ese club conoce a Teresa Muchnick, conocida como Temmy, con quien se casó y tuvo tres hijos: Patricio, Vivian —llamada «Vivi»— y Francisco (comunicador audiovisual).
Tras viajar a Estados Unidos por un año a estudiar diseño de vestuario, a los 21 años decidió que la televisión era su carrera. En ese entonces, este medio de comunicación recién comenzaba sus transmisiones en Chile, y su desarrollo se produjo solo tras la realización en el país de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión estadounidense había causado en él era más grande. Pasó un año esperando fuera de la oficina de Eduardo Tironi —director ejecutivo de Canal 13 en 1962— para hablar de sus proyectos, hasta que este le brindó una oportunidad de trabajo. Una vez dentro del mundo de la televisión, su primera labor fue conducir Show el dominical, programa que debutó en agosto de 1962 y estuvo al aire menos de un mes, tras lo cual fue despedido. El reclamo del público —que ya lo hacía su favorito— hizo que lo recontrataran y Show dominical volvió a las pantallas. En 1965 el programa cambió a los días sábados y se pasó a denominar sábados gigantes.