Primer ministro japonés dice que seguirá en el cargo tras fuerte revés en los comicios
 21 julio, 2025
Tokio, 21 jul (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, aseguró este lunes que se mantendrá en el poder, después de que su partido perdiera la mayoría en la Cámara Alta del parlamento nacional en las elecciones del domingo, en un nuevo revés político.
«Seguimos siendo el partido con mayor representación. A pesar del duro golpe y las muchas dificultades, mucha gente nos ha apoyado firmemente», dijo hoy Ishiba en una rueda de prensa en la que afirmó que su decisión de seguir en el cargo se debe a la situación política global y las «duras condiciones» que atraviesa el país asiático.
En este sentido, el mandatario destacó la imposición de aranceles a Japón por parte de Estados Unidos, la inflación y el temor de que un fuerte terremoto o catástrofe natural pueda azotar el país en algún momento.
Ishiba destacó que su prioridad ahora es seguir con las negociaciones que mantiene con Washington antes de la entrada en vigor de los aranceles el 1 de agosto, además de establecer oficinas regionales que ayuden a las pequeñas y medianas empresas a afrontar dichas tarifas.
Con respecto a la posibilidad de un fuerte terremoto «que pueda afectar al país en cualquier momento», el primer ministro señaló que la nación debe impulsar una serie de medidas de preparación contra desastres.
La reacción de Ishiba se produce después de que su coalición, conformada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y su socio de gobierno, el budista Komeito, se asegurara 47 escaños, por debajo de los 50 necesarios para mantener la mayoría simple en la Cámara Alta, tras unos ajustados comicios el domingo.
El partido gobernante no logró su objetivo de ganar al menos 50 de los 125 escaños en disputa para alcanzar la mayoría en la Cámara Alta y quedó en 122 frente a los 141 que tenían antes de las elecciones.
La coalición gobernante quedará así privada de la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento japonés, tras los flojos resultados que cosecharon en la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre, lo que pone en riesgo la viabilidad del Gobierno y podría desatar llamamientos a la dimisión de Ishiba dentro del PLD.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de ampliar la coalición e incluir a otros partidos de la oposición, Ishiba señaló que, en este momento, no tiene intención de ampliar la misma y dijo que su partido «debe ser responsable y desarrollar políticas». También descartó la posibilidad de un cambio de gabinete.
«Vamos a consultar seriamente con otros partidos y hablar de responsabilidad y continuar con las políticas en materia arancelaria y de desastres», añadió el mandatario.
Entre los partidos de la oposición, el liberal izquierdista Partido Democrático Constitucional de Japón (PDC) se situó como la segunda fuerza con 22 escaños, mientras que el reformista Partido Democrático para el Pueblo (PPD) fue la tercera con 17.
La sorpresa del día la marcó el partido de ultraderecha nacionalista japonés Sanseito, que bajo el lema «Japón primero» emergió como uno de los grandes ganadores en las elecciones de este domingo al conseguir 14 escaños y situarse como la tercera fuerza de la oposición.