Imagen logo de la OPI

¿Que es la OPI?


La Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) nació como una respuesta a la necesidad de los profesionales de la información de contar con una agrupación dispuesta a cooperar ampliamente en el logro de objetivos que nos son comunes a todos los comunicadores sociales a nivel mundial.

El primero de esos objetivos es la lucha permanente por la defensa de los principios de la Libertad de Información, entendida esta en sus dos vertientes: El derecho del pueblo a estar oportuna y verazmente informado y el derecho de ese mismo pueblo a expresarse libremente a través de todos los medios.

Entendemos que en función de esos principios y propósitos, mientras mayor sea la solidaridad, la preparación y la proyección de los profesionales, más efectivo será el cumplimiento de las tareas asumidas frente a la sociedad a la cual pertenecemos y a la cual nos debemos.

A través de la OPI pretendemos, y lo estamos haciendo, desarrollar todas las tareas que sean necesarias para contribuir al mejoramiento profesional de los periodistas iberoamericanos, abrir escenarios de discusión para los problemas específicos del ejercicio de nuestra profesión, trabajar por la defensa de la Libertad de Expresión y la preservación de los Derechos Humanos.

Afortunadamente, desde el mismo nacimiento de la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) se produjo una suma de voluntades que se concretó con la firma del acta constitutiva de la institución por 40 periodistas de 21 países iberoamericanos, presentes en el cumplimiento de su misión de informar en la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, reunida en Porlamar, Isla de Margarita, Venezuela, en noviembre de 1997.

A lo largo de estos 27 años de trabajo, la OPI ha desarrollado diversas actividades entre las que se destacan la realización de simposios, seminarios y talleres a través de convenios con prestigiosas instituciones académicas de Iberoamérica, al tiempo que ha mantenido una estrecha vigilancia sobre las violaciones de los Derechos Humanos de los periodistas en el continente, para exigir de los gobiernos y organismos internacionales, medidas de protección a los mismos.

PROCLAMA

Proclamación de la OPI
Proclamación

Desde la fundación de la Organización de Periodistas Iberoamericanos en 1997 se ha realizado una extraordinaria labor que no ha pasado desapercibida por personalidades de diversos sectores de la comunidad internacional, quienes estimulando nuestro trabajo han otorgado reconocimientos a la institución, entre los que podemos mencionar la proclama entregada a la OPI por el ciudadano Alcalde del Condado Miami Dade, Florida, USA, Dr. Alex Penelas, quien declaró el día 27 de marzo como Día de la Organización de Periodistas Iberoamericanos en la ciudad de Miami, e hizo entrega al comité ejecutivo de la entidad gremial de una proclama del Condado. Reconocimiento que nos recuerda y obligan el compromiso de defender los intereses del gremio periodístico.

Oficialización de la Organización de Periodistas Iberoamericanos en Estados Unidos y España.
Documento
Documento OPI




Seminario

Seminario
Documento OPI Reseña en el Diario El Nacional de la fundación de la OPI el 7 de noviembre de 1997

Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) XXIII Aniversario.

Foto de la Gala OPI

La Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) nació como una respuesta a la necesidad de los profesionales de la información de contar con una agrupación dispuesta a cooperar ampliamente en el logro de objetivos que nos son comunes a los comunicadores sociales a nivel mundial. El primero de esos objetivos es la lucha permanente por la defensa de los principios de la Libertad de Información, entendida esta en sus dos vertientes: El derecho del pueblo a estar oportuna y verazmente informado y el derecho de ese mismo pueblo a expresarse libremente a través de todos los medios.

Entendemos que, en función de esos principios y propósitos, mientras mayor sea la solidaridad, la preparación y la proyección de los profesionales, más efectivo será el cumplimiento de las tareas asumidas frente a la sociedad a la cual pertenecemos y nos debemos. A través de la OPI pretendemos, y lo estamos haciendo, desarrollar las tareas que sean necesarias para contribuir al mejoramiento profesional de los periodistas iberoamericanos, abriendo escenarios de discusión de los problemas específicos en el ejercicio de nuestra profesión.

El 7 de noviembre de 1997, periodistas de trayectoria nacional e internacional, asumieron la vanguardia para la gestación de una organización en donde coincidieran los mejores criterios en pro de un periodismo libre, digno y responsable, produjeron el documento génesis de la OPI, cuyo texto fue refrendado en la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno por 40 comunicadores presentes, y representantes de 21 países, quienes hoy, son soportes del ente que nos honra a todos. Desde el mismo momento en que se materializa esta iniciativa del periodista venezolano Alvaro Julio Martínez, se produjo una suma de voluntades que se concretó con la firma del acta constitutiva de la institución, que representa la base legal que nos ha permitido estar presente en todos los espacios de nuestra competencia.

A lo largo de estos 23 años de trabajo, la Organización de Periodistas Iberoamericanos, ha desarrollado diversas actividades entre las que se destacan la realización de seminarios, congresos y talleres a través de convenios con prestigiosas instituciones académicas de Iberoamérica, Francia, Rusia y Estados Unidos, escenarios internacionales donde la OPI ha realizado actos académicos y sociales, entre los que mencionamos, el otorgamiento del premio Personalidad Iberoamericana del Año, en galas realizadas en el National Press Club de Washington; El Hotel Waldor Astoria, Nueva York; la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en la ciudad de Paris; asimismo, La Casa de América, y en la Secretaría General Iberoamericana SEGIB, en la capital española.

En más de dos décadas, la OPI ha honrado a destacadas personalidades del mundo de la comunicación, así como también a diferentes entes e individualidades que han cumplido un papel preponderante en el proceso de desarrollo que demandan sus países. El premio Personalidad Iberoamericana del Año se ha otorgado a hombres y mujeres que son íconos, no solo para la OPI, sino en sus áreas y competencias, por lo cual nuestra organización no ha dudado en reconocerlos.

Desde los inicios, nos honra haber galardonado a destacados periodistas y figuras representativas de la comunidad internacional, entre quienes mencionamos a Marcela Sánchez-Bender, redactora política del diario Washington Post, Washington; Yaneth Bedoya Lima, Sub directora del diario El Tiempo, Bogotá; María Luisa Azpiazu Zubizarreta, Jefe de redacción de la agencia de noticias EFE, Madrid; Beatriz Sánchez Parga, The Miami Herald; María Elvira Salazar, Telemundo; Lourdes Ubieta, Cadena radial USA; Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de República Dominicana; Isabel Noboa Pontón, presidenta del grupo empresarial que lleva su nombre en Ecuador; Darío Arizmendi, director de Radio Caracol de Colombia; Jacobo Goldstein, CNN Radio; Bertrand Rosenthal, France Press en Paris; José Levy, Corresponsal jefe de CNN en el Medio Oriente; Pablo Bachelet, corresponsal del Miami Herald en La Casa Blanca; Juan Carlos López Ruiz, corresponsal jefe de CNN en Washington; Luis Ahiyon, director de asuntos internacionales del diario español ABC; Mario Andrés Moreno, Univisión; José “Pepe” Carreño, diario El Universal, México; Enrique Córdoba, Cita con Caracol; Oscar Haza, programa de tv, a Mano Limpia; Ismael Cala, CNN; Leonard Kosichev, director de La Voz de Rusia, en español y portugués, Moscú; Don Enrique Iglesias, secretario general Iberoamericano, expresidente del BID; Don Saadia Cohen, presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, España-Israel; Manuel Elkin Patarroyo; director del Instituto de Inmunología de Colombia; Passam Yusef, presidente de la corporación Síragon; Gustavo Cisneros, presidente del Grupo Cisneros; Álvaro y Mario Vargas Llosa, escritores; Salomón Cohen, presidente del Grupo Sambil; Emilio Estefan, presidente de Estefan Enterprises, Miami; asi mismo, Vladimir Zaemsky, honorable Embajador de Rusia en Venezuela.

En el cronograma de la entidad gremial para el 2022, en el mes de marzo se realizará la Gran Gala Internacional de la Prensa enmarcado en las actividades del Vigésimo Cuarto Aniversario de la Institución.

Vale mencionar que el Periodista Alvaro Julio Martínez, fue ratificado como Presidente de la Organización de Periodistas Iberoamericanos para el período 2020 – 2025.

Alcalde de la ciudad de Miami declara visitante distinguido al presidente de la OPI.

Afiche seminario

Organización de Periodistas Iberoamericanos expresa preocupación por alarmante cifra de periodistas asesinados

La Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) lamenta la alarmante cifra de periodistas asesinados durante el ejercicio de tan noble profesión en varios países de Iberoamérica y el mundo, destacando lo que está sucediendo en México, donde en los últimos cinco años ocupa el triste primer lugar con 66 víctimas fatales, por delante de los 53 de Afganistán y los 40 de la India.

El periodismo, como siempre recordaba  Gabriel García Márquez, es un género literario y, el mejor oficio del mundo, infortunadamente hoy adolece de la atención y el respeto de los líderes, pues vemos con tristeza, que se ha convertido en la disciplina académica más peligrosa en el planeta para el ejercicio profesional. Según  el Barómetro de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, en el mundo fueron asesinados 46 periodistas en el 2021, y 488 se encuentran en prisión.

Es de mencionar, que México se ha convertido en el país más peligroso para el ejercicio de la profesión periodística, entre otros factores por la corrupción, el narcotráfico, y en sí, el crimen organizado, aunado a ello, la impunidad y la apatía del Estado.

El Presidente de la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI), Álvaro Julio Martínez, hace un llamado al presidente Manuel López Obrador, para que sugiera al poder judicial y organismos competentes, no ceder al chantaje de los enemigos de la sociedad, cese la impunidad, se impongan penas ejemplarizantes a los autores intelectuales y materiales de asesinatos y agresiones a los profesionales de la prensa, al tiempo de sacar a la Patria de Don Benito Juárez, del deshonroso lugar de ser el país más peligroso del mundo para el ejercicio de la profesión.

La OPI fue creada en noviembre de 1997 en el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y desde su fundación ha desarrollado una significativa labor, cónsona con sus postulados, que la han llevado a tareas en variados escenarios del mundo como la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO en la ciudad de Paris; The National Press Club de Washington D. C. El Salón Frederick Chopin, del Hotel Intercontinental en Miami; El Hotel Waldorf Astoria de Nueva York;  el Salón de los Embajadores, Rubén Darío, de la Casa de América en Madrid;  y en la Sede de la Secretaría  General Iberoamericana SEGIB, de la capital española.

Desde su creación, uno  de sus principales objetivos ha sido velar por la seguridad integral de los comunicadores sociales en Iberoamérica y el mundo, por lo cual ante el creciente número de periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, aumentará sus actividades para velar por el trabajo de los comunicadores sociales.

Es propicia la ocasión para enviar a nuestros colegas, amigos y relacionados, un gran saludo, al tiempo de desearles un año 2022 pleno de realizaciones.

Pie de foto: El jefe de Estado venezolano doctor Rafael Caldera impone la condecoración Francisco de Miranda al presidente de la Organización de Periodistas Iberoamericanos, Álvaro Julio Martínez, en acto realizado en el Palacio de Miraflores, con motivo de la celebración del Día del Periodista en Venezuela, en 1997. OPI.